Investigadores de la UCLM elaboran la guía ‘Hacia rutas saludables’ dirigida a entidades locales

compartir publicación:

Investigadores del grupo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ‘Promoción de la Actividad Física y Salud’ (PAFS), que dirige la profesora Susana Aznar, han elaborado la guía ‘Hacia rutas saludables’, que contiene información práctica para apoyar a las entidades locales en el diseño, dinamización y evaluación de planes que incentiven la actividad física en sus entornos siguiendo criterios de equidad, participación y coherencia. Coeditada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Federación Española de Municipios y Provincias, está disponible online en formato pdf gratuito y descargable.

Ofrecer información práctica para apoyar a las entidades locales en el diseño, dinamización y evaluación de planes que incentiven la actividad física en sus entornos es el objetivo principal de la guía ‘Hacia rutas saludables’. Proyecto elaborado por investigadores del grupo ‘Promoción de la Actividad Física y Salud (PAFS) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) tras un año de trabajo.

Dirigido por la profesora de la institución universitaria Susana Aznar, este proyecto se basa en la evidencia científica para promover la actividad física para el mantenimiento y mejora de la salud a través de iniciativas como elaborar un plan de rutas donde caminar.

Como experta en el diseño, implementación y evaluación de los planes de rutas saludables -el grupo de investigación PAFS ha llevado a cabo la puesta en marcha de ‘Las rutas Patrimoniales saludables en Toledo’; ‘Las rutas en Fuensalida’, programa PLORUS, y ha participado en calidad de expertos en el proyecto Europeo ‘SPAcE’- Susana Aznar ha recomendado que este plan integre de forma transversal la equidad, la intersectorialidad, la participación y la coherencia.

Asimismo, ha señalado, que en la práctica y de forma sencilla, un recorrido que posibilite el cumplimiento de la actividad física para la salud se traduce en un circuito de entre 4.000 y 6.000 metros para facilitar que la población esté activa una media de 45 minutos.

Del mismo modo, se insiste en que para que este plan se haga correctamente hay que valorar aspectos urbanísticos, de seguridad, y de motivación; que atienda a los ejes de desigualdad (género, edad, clase sola, diversidad funcional, tipo de municipio, etc.); o que la idea a nivel local parta como un objetivo transversal a distintos sectores de la administración (Educación, Bienestar Social, Transportes, Salud, Medio Ambiente, Urbanismo, Deportes…). Todo ello sin dejar pasar la necesidad de participación ciudadana (contar con los propios vecinos para su puesta en marcha); y que exista coherencia interna (aspectos como la financiación, la publicidad o las actividades propuestas paralelamente no presenten conflictos de interés ni vayan en contra de la salud).

La guía se ha financiado por la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en concreto de la Dirección de Salud Pública, Calidad e Innovación. Además, se puede acceder a ella desde este enlace.

también puede interesarle

La UCLM celebra el XI Día del Estudiantado Internacional con más de 400 jóvenes de 43 países

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra este viernes el XI Día del Estudiantado Internacional, una jornada dedicada...

La UCLM impulsa el diálogo académico sobre el futuro de la Sociología universitaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en el Campus de Toledo las jornadas conjuntas del Consejo Académico...

La UCLM acoge el XI Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo celebra hoy y mañana en el Campus...

La UCLM refuerza su presencia en el ecosistema regional de innovación con la participación en TransformaCLM 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha participado en la segunda edición de la Feria TransformaCLM, un encuentro...