Investigadores de la UCLM afirman en un curso de verano que la mejor educación combina diálogo y afecto

compartir publicación:

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto a algunos colaboradores como Fernando García, Emilia Serra, Óscar García y María Fuentes, participan en el curso de verano online ‘Psicología, educación y familia: retos en la sociedad actual’ para dar a conocer un trabajo emergente y pionero que señala que en la sociedad actual el mejor estilo educativo es aquel que combina el dialogo y el afecto sin hacer uso de métodos impositivos

El curso de verano online de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ‘Psicología, educación y familia: retos en la sociedad actual’ difundirá durante dos jornadas, 30 y 31 de octubre, los resultados del grupo de investigación PSYE -Psicología Social y Evolutiva de la Universidad regional- , junto a algunos colaboradores como Fernando García, Emilia Serra, Óscar García y María Fuentes, donde señalan que en la sociedad actual el mejor estilo educativo es aquel que combina el dialogo y el afecto sin hacer uso de métodos impositivos.

Una línea de trabajo emergente y pionera que se ha seguido en países como Portugal, Brasil o Alemania, además de ser citada y editada varios números especiales en revistas internacionales, que, como ha indicado su directora, Isabel Martínez, ha conseguido relevancia porque el contexto social en el que vivimos valora y ve positivamente estas prácticas frente a otros contextos y momentos históricos que valoraban el uso de prácticas más severas por parte de los padres.

Asimismo, en dos de las ponencias programadas, como también en la mesa redonda, se discutirán las formas de socialización de los padres y sus consecuencias en el ajuste y la adaptación de los hijos. Para ello, se presentarán resultados que cuestionan la investigación realizada durante el siglo pasado que defendía un estilo de socialización basado en la combinación del afecto y la severidad, así como un modelo avalado por datos de diferentes países que defiende el uso del afecto y del razonamiento como única práctica necesaria para el establecimiento de límites en los hijos.

Del mismo modo, se debatirá sobre la adecuación de las medidas utilizadas hasta la fecha para medir la socialización familiar; se analizará la educación en el contexto escolar -fallos y formas de mejorarlo- y se abordarán cuestiones familiares y educativas desde el punto de vista de la psicología

Dirigido a estudiantes universitarios, psicólogos, orientadores, educadores y padres que deseen profundizar en los problemas a los que se enfrenta la educación desde el punto de vista de la psicología en la actualidad, este curso cuenta con una treintena de alumnos matriculados.

también puede interesarle

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...