Ingenieros y juristas analizan el estado actual y las perspectivas de evolución de la política energética

compartir publicación:

Ingenieros y juristas analizan en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el estado actual y las perspectivas de evolución de la política energética en Europa. Durante dos jornadas, 6 y 7 de julio, el curso de verano ‘Política y regulación de la energía en España’ proporcionará una visión precisa y actualizada de los problemas que afronta la política y la regulación de la energía en la Unión Europea

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real acoge, el 6 y 7 de julio, el curso de verano Política y regulación de la energía en España dedicado a analizar el estado actual y las perspectivas de evolución de la política energética en Europa. Con él se pretende proporcionar una visión precisa y actualizada de los problemas que afronta la política y la regulación de la energía en la Unión Europea y, por tanto, también en España. Jornadas que prestarán una atención especial a la regulación de la electricidad y del transporte, así como al tratamiento de los problemas ambientales de los diversos sectores y tecnologías energéticas.

Este curso de verano trata de servir también como plataforma de comunicación entre ingenieros y juristas en relación con un tema de interés común para ambos. Por esta razón, el curso se ha diseñado como una oportunidad para aproximar puntos de vista e incluso lenguajes técnicos. A tal fin, se ha invitado como ponentes a destacados científicos y juristas, algunos de ellos miembros de las empresas e instituciones públicas que intervienen en el desarrollo y la implementación de los sistemas regulatorios que afectan al transporte, al sector eléctrico y al medio ambiente.

Estas dos perspectivas se proyectan al tiempo sobre las distintas partes del programa del curso. La primera está dedicada a la regulación ambiental del transporte y en ella se estudiará el régimen de los biocarburantes, la electrificación de los vehículos y las emisiones a la atmósfera. La segunda parte afrontará la situación actual del Acuerdo de París y de la lucha contra el cambio climático, así como el estado de las energías renovables en Europa y en España. La última parte del curso está dedicada al análisis de los problemas que tiene planteados el sector eléctrico, tanto en la Unión Europea como en nuestro país, que se afrontarán desde un punto de vista técnico y regulatorio.

Dirigido por los profesores Magín Lapuerta Amigo, catedrático de Máquinas y Motores Térmicos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, y Luis Arroyo Jiménez, profesor titular de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Política y regulación de la energía en España ha sido inaugurado por Ernesto Martínez Ataz, director del Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación y exrector de la UCLM. Durante su intervención, ha destacado la importancia de un curso de verano de esta índole que además de tener “gran interés divulgativo es un punto de encuentro y reflexión, entre ingenieros y juristas, que contribuye al progreso del conocimiento”.

también puede interesarle

27 estudiantes de ingeniería civil de la Universidad ESTP de París completarán su formación académica en la UCLM

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

Una investigación de la UCLM advierte que hablar en bucle por WhatsApp afecta a la salud mental

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Dolores Fernández Pérez ha llevado a cabo un estudio...

La Oficina Española de Patentes y Marcas reconoce la innovación tecnológica desarrollada en la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido una mención especial en los Premios de Propiedad Industrial de...

La UCLM clausura su Programa Universitario José Saramago 50 Plus del curso académico 2024-2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha clausurado hoy en Albacete el curso académico 2024/2025 del Programa Universitario...