Inaugurados los cursos de verano en el Campus de Albacete

compartir publicación:

https://www.youtu.be/UEpnaV0YmVQ?rel=0&showinfo=0″]
La XXVIII edición de Cursos de Verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha comenzado en el campus albaceteño con el seminario: «La salud en cooperación y acción humanitaria», que reúne a cerca de cuarenta inscritos en la Facultad de Farmacia hasta mañana, día 23 de junio. El seminario surge a iniciativa de la ONG Farmamundi, tal y como indicó el director del mismo, el profesor de la UCLM Joaquín Calixto García, con el objetivo de ofrecer al alumno formación complementaria y una perspectiva sobre una problemática en ciencias de la salud global. El acto de inauguración ha estado presidido por el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde.

En colaboración con Farmamundi, este seminario se abre no solo a los alumnos de Farmacia, sino también a los que estudian ciencias de la salud y a los ciudadanos interesados en temas de acción humanitaria y cooperación, señalaba el director del este curso, que cuenta con una gran respuesta en cuanto a inscritos. Joaquín Calixto García habló de que uno de los objetivos del mismo es ofrecer al alumno una formación complementaria, así como difundir el trabajo se lleva a cabo desde las ONG “ya que no todas son iguales ni actúan de manera igual en este ámbito”,-dijo. En cuanto al tema de la ayuda humanitaria, indicó que uno de los principales objetivos de cara a tratar las grandes enfermedades es mediante la vacunación y la acción preventiva.

Participantes
Participantes

Por su parte, Julián Garde ha agradecido el esfuerzo y el trabajo que hay detrás de este curso, del que destacó su número de participantes, la calidad de los ponentes, indicando además que representa al “modelo ideal de curso de verano”, por su interesante temática y transversalidad.

Durante el acto también han intervenido: la decana de la Facultad, Mª del Mar Arroyo; la concejala de Asuntos Sociales y Cooperación Internacional, Mª José Gil; y la directora general de Farmamundi, Eugenia García. Tras el turno de invenciones comenzaba el primer grupo de ponencias, en el que se ha hablado de la salud global, la maternidad en Nicaragua y el acceso a los medicamentos a nivel global. Esta jornada se prolongará en una sesión de tarde, que se ocupará de las ‘Enfermedades olvidadas’.

El curso continúa mañana, día 23, con una jornada centrada en las pandemias y enfermedades actuales, en la que se llevarán a cabo dos mesas redondas.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...