Humanidades expone el “patrimonio invisible” de Toledo

compartir publicación:

La Facultad de Humanidades de Toledo alberga hasta el 22 de enero la exposición ‘El patrimonio invisible de Toledo’, que traza un recorrido por algunos de los bienes culturales que, a pesar de su excepcionalidad, han permanecido a la sombra de los monumentos más emblemáticos de la capital regional. El concejal de Cultura, Teo García, inauguró la muestra, integrada por fotografías y paneles explicativos.

En el acto inaugural también participaron los comisarios, Rebeca Rubio y Rafel Villena, decana y vicedecano de la Facultad, respectivamente, quienes mostraron su satisfacción por la larga colaboración que UCLM y el Ayuntamiento de Toledo mantienen desde hace años.

Por su parte, Teo García destacó la colaboración entre instituciones para seguir sumando en torno al patrimonio y la cultura que “representan uno de los pilares de la reactivación económica de la ciudad” y puso de ejemplo el convenio firmado con la Facultad de Humanidades, que viene a avalar las pautas de trabajo y colaboración con todas las entidades de la ciudad, en este caso, con la Universidad castellanomanchega.

El concejal de Patrimonio Histórico explicó que la finalidad de este tipo de actividades es poner en valor los proyectos e investigaciones que desarrolla la Facultad de Humanidades a favor de Toledo y acercarlos a la ciudadanía y anunció que la muestra será itinerante por los centros cívicos de la ciudad. 

Los inmuebles objeto de esta exhibición han sido escogidos y analizados por un grupo de profesores e investigadores de la Facultad de Humanidades, en colaboración con el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y son el Cerro del Bú, el Circo Romano, pilastra de la iglesia del Salvador, Mezquita de Tornerías, antiguo Casino, Fábrica de Armas, iglesia de los santos Justo y Pastor, capilla de San José y priorato del convento de Santa Fe.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...