Fallado el IV Premio Internacional Gerardo de Cremona para la Promoción de la Traducción en el Mediterráneo

compartir publicación:

El Premio Internacional Gerardo de Cremona para la Promoción de la Traducción en el Mediterráneo, impulsado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de la Escuela de Traductores de Toledo, ha recaído en su cuarta edición sobre los traductores Isabella Camera D’Afflitto y Muaia Alabdulmajid y la Academia Latinitati Fovendae. También se concede el galardón a título póstumo al hispanista egipcio Ali Menufi. El fallo del jurado se hace público coincidiendo con el Día Internacional de la Traducción, que se conmemora el 30 de septiembre en honor Jerónimo de Estridón, traductor de la Biblia y patrón de los traductores.

Impulsado por la Escuela de Traductores de Toledo con el apoyo de la Fundación Rey Abdul-Aziz de Estudios Islámicos y Humanidades (Marruecos), el Programa MED 21 y el Ayuntamiento de Cremona (Italia), el galardón reconoce la contribución significativa de una persona y/o institución de un país de la orilla norte y de un país de la orilla sur del Mediterráneo en el campo de la traducción. Tiene carácter honorífico y consta de una escultura y un diploma. En esta tercera edición, la ceremonia de entrega del premio tendrá lugar el 6 de octubre en Cremona, organizada por el Ayuntamiento de la ciudad italiana.

El premio ha sido fallado por un jurado integrado por el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado; la directora de la Escuela de Traductores de Toledo, Teresa Santamaría Hernández; el director de la Fundación Rey Abdul-Aziz de Estudios Islámicos y Humanidades, M. Sghir Janjar; el presidente y fundador de la red de premios ‘Programa MED 21-Red de Premios para la promoción de la excelencia en el Mediterráneo’, Nadir Mohamed Aziza; el alcalde de Cremona, Gianluca Galimberti, y la representante de ACE Traductores Teresa Lanero.

El fallo del jurado reconoce y premia la labor de Isabella Camera D’Afflitto, considerada la arabista italiana más destacada. Profesora de Literatura en la Universidad Sapienza de Roma, su producción académica sobre el mundo árabe es ingente y destaca por más de una treintena de traducciones al italiano de autores tan renombrados como Naguib Mahfuz o Ghassan Kannafani; y en la categoría ‘Traductores de la orilla sur’ premia la labor de Muauia Alabdulmajid, de nacionalidad siria, doctor en letras por las universidades de Bolonia y Mulhouse y traductor que ha vertido al árabe a grandes nombres de la narrativa italiana contemporánea como Dario Fo, Elena Ferrante, Italo Svevo o Antonio Tabucci.

En la categoría ‘Instituciones’, el IV Premio Gerardo de Cremona reconoce la trayectoria de la Academia Latinitati Fovendae, institución pública fundada en 1969 y dedicada a la recuperación e impulso del latín como una lengua viva en el ámbito europeo y mediterráneo. Junto a los congresos y publicaciones académicas, la traducción forma parte de las herramientas de la Academia para acercar el latín al público genera.

Por último, la organización del premio concederá un galardón a título póstumo para reconocer la labor del hispanista egipcio Ali Menufi (1949-2018), catedrático de Lengua y Literatura Española en la Universidad de Al-Azhar (El Cairo). Este prolífico filólogo tradujo del español al árabe estudios teóricos sobre literatura, arte hispano-musulmán, arquitectura andalusí e historia de España, y es el responsable de la versión árabe de Rayuela, la obra maestra de Julio Cortázar.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...