Expertos reflexionan en la UCLM sobre los principales desafíos de la contratación pública estratégica

compartir publicación:

Más de una treintena de ponentes participan, el 25 y 26 de enero, en la XI edición del Congreso Internacional sobre Contratación Pública que acoge el Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y que patrocina el Aula de Contratación Pública Responsable y Sostenible del Ayuntamiento de Cuenca y la Universidad regional. Inaugurado por el rector de la institución académica, Julián Garde, este encuentro girará en torno a los principales desafíos estratégicos del sector

Los principales desafíos de la contratación pública estratégica es el nexo de unión de los más de 30 ponentes que participan en el Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la XI edición del Congreso Internacional sobre Contratación Pública, patrocinado por el Aula de Contratación Pública Responsable y Sostenible del Ayuntamiento de Cuenca y la Universidad regional.

Inaugurado por el rector de la institución académica, Julián Garde; el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Cuenca, Juan Manuel Martínez Melero, y por sus directores, José Antonio Moreno, María Isabel Gallego y José María Gimeno, durante dos jornadas, 25 y 26 de enero, se reflexionará en los retos del sector: promover prácticas de contratación y de compra pública sostenibles ambiental y socialmente como mecanismo para garantizar prácticas de consumo y de producción respetuosas con los límites del planeta y con los derechos humanos, como exigen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

En este sentido, se ha incidido durante la presentación de esta edición en el informe de la Comisión Europea sobre la ‘Aplicación y mejores prácticas de las políticas nacionales de contratación pública en el mercado interior’. Así, José Antonio Moreno ha subrayado que este texto concluye que “resulta fundamental aplicar de manera más estricta las consideraciones de la contratación pública estratégica a fin de contribuir a una recuperación integradora, promover una transición justa y fortalecer la resiliencia socioeconómica, en consonancia con el Pacto Verde Europeo como nueva estrategia de crecimiento para la UE”.

Tras este acto, el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza José María Gimeno Feliu, ha impartido la conferencia inaugural de este Congreso, que ha versado sobre ‘La calidad en la contratación pública como nuevo paradigma. El contexto de los fondos europeos como elemento para el bing bang’.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...