Expertos internacionales se reúnen en la UCLM para desarrollar los estándares de calidad ISO para Big Data

compartir publicación:

Expertos internacionales se reunieron en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para trabajar en torno a la creación de los estándares ISO para arquitectura de referencia de sistemas informáticos en Big Data. El encuentro fue organizado por el grupo de investigación Alarcos de la Universidad regional, AENOR y AECDI.

La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acogió la segunda reunión de expertos internacionales para la creación de los estándares de calidad ISO para Big Data. El encuentro fue organizado por el grupo de investigación Alarcos de la UCLM, la Asociación Española para la Normalización y Certificación (AENOR) y la Asociación Española de Calidad de Datos y de la Información (AECDI).

A la reunión asistieron expertos internacionales en Big Data del comité ISO-JTC1 WG9, procedentes de EEUU, Japón, Corea del Sur, Irlanda, Alemania, Reino Unido y España, en representación de las empresas y universidades líderes en este ámbito, como son el National Institute of Standards and Technology (NIST), Oracle, Huawei, Microsoft, ITIC, ETRI, Data-Tactics Corp., SAIC, Dublin City University, AECDI, AENOR y UCLM. Por parte de la Universidad regional, AENOR designó expertos nacionales en Big Data a los investigadores del grupo Alarcos Mario Piattini, Ismael Caballero y Manuel Serrano.

Durante el desarrollo del encuentro, los expertos trabajaron en el contenido de los estándares ISO/IEC 20546, el cual proporcionará una visión general y una definición adecuada de Big Data, así como un vocabulario relacionado con este sistema de representación de datos; y del ISO/IEC 20547, que selecciona las características comunes de los casos de uso como base para desarrollar los módulos básicos y sus relaciones de arquitectura de referencia de Big Data.

El profesor Mario Piattini, director del grupo Alarcos, ha puesto en valor los resultados de esta reunión para le Escuela Superior de Informática. A este respecto, ha señalado que “Big Data supone una nueva forma de hacer negocios que está siendo y será determinante para las empresas en los próximos años. Participar en el desarrollo de los estándares y conocerlos de primera mano nos permitirá abordar mejor la formación del tipo de profesionales que tienen que cubrir la gran demanda que existe y que existirá”. Por su parte, el coordinador del grupo, el estadounidense Wo Chang del NIST, ha resaltado el soporte de los organizadores y ha agradecido a la Escuela Superior de Informática, a AENOR y a AECDI el apoyo prestado.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...