Expertos en radiociencia se reúnen en la Escuela Politécnica de Cuenca

compartir publicación:

La Escuela Politécnica de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha celebra del 4 al 6 de septiembre el XXXIX Simposio Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio. 240 participantes tratarán asuntos vinculados con temas como el 5G y el 6 G, las aplicaciones biomédicas de la radiociencia o las comunicaciones móviles e inalámbricas.

La radiociencia protagoniza el inicio del curso en el campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). La Escuela Politécnica es sede del XXXIX Simposio Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio (URSI). Del 4 al 6 de septiembre, 240 especialistas en la materia asistirán a sesiones regulares y especiales para compartir publicaciones, investigaciones y conocimientos.

Las ponencias versarán sobre asuntos que marcan la actualidad tecnológica, como el 5G y el 6G, las comunicaciones móviles e inalámbricas, la acústica, las antenas, las aplicaciones biomédicas de este campo o el radar y la radioastronomía. Desde el comité organizador, animan al público asistente a crear sinergias: “Esperamos que en el congreso todos aprovechen oportunidades para iniciar colaboraciones”, ha comentado Ángel Belenger, responsable del grupo de investigación Aplicaciones de Microondas y Milimétricas, y Antenas (GAMMA) y presidente del simposio.

En esta XXXIX edición, se celebra a su vez el XLV aniversario de las primeras reuniones temáticas de URSI. Su presidente en España, Miguel Ángel Gómez Laso, ha comentado que este año se repartirán tres premios en el seno del encuentro: uno para jóvenes científicos al mejor trabajo presentado, el premio INDRA al mejor artículo y, como novedad, la I Edición del Concurso Tesis en Tres Minutos.  “El objetivo es aglutinar a toda la comunidad científica de la radiociencia española, darle visibilidad y fomentar la vocación en radiociencia”, ha señalado Laso.

El papel de la Escuela Politécnica en los últimos meses ha fortalecido la presencia de la UCLM en la élite de las telecomunicaciones a nivel nacional. El vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez, ha querido agradecer a su profesorado y alumnado el esfuerzo titánico para albergar encuentros, ponencias y congresos durante el pasado curso: “El URSI 2024 empezó a gestarse hace más de un año. A él, se han unido otros con anterioridad, como el Congreso de Tecniacústica, las jornadas de ciberseguridad MorterueloCON, la reunión de estudiantes de TELECO o la Conferencia de Directores de Escuela con Grados de Ingeniería en el Ámbito de la Telecomunicación”.

Desde el Ayuntamiento de Cuenca, la alcaldesa en funciones, Saray Portillo, ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración entre instituciones para organizar eventos de esta magnitud, en este caso, con el Patronato Cardenal Gil de Albornoz como vínculo entre la UCLM y el Ayuntamiento. El consistorio realizará visitas guiadas por la ciudad para los congresistas. En esta misma línea ha intervenido Lola Higuera González, directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Higuera ha destacado la clara apuesta del Gobierno regional por la tecnología: “En una comunidad autónoma tan dispersa como la nuestra necesitamos que la tecnología sea un igualador de servicio públicos, independientemente de dónde viva la gente y de sus condiciones socioeconómicas”.

Desde 1980, URSI es el foro técnico de referencia para investigadores, empresas y tecnólogos del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Este evento es el principal encuentro anual del Comité Nacional español de URSI. Una oportunidad única para debatir, intercambiar experiencias y abrir posibilidades de colaboración entre grupos de trabajo, áreas TIC de la ingeniería y las ciencias experimentales y de todos ellos con la industria.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...