Expertos en criminología debaten sobre violencia y comportamientos de riesgo en el ocio juvenil

compartir publicación:

El Centro de Investigación en Criminología de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha organizado dentro de su programa de actividades dos seminarios, uno de ellos comenzaba en la tarde de ayer bajo el título: La violencia y los comportamientos de riesgo en el ocio juvenil, y un segundo, sobre la búsqueda de empleo y oportunidades de promoción profesional en el ámbito criminológico, que se celebrará mañana jueves, 5 de febrero. Los talleres están dirigidos por la profesora de la UCLM Cristina Rechea y la coordinadora del Observatorio de Inserción Profesional de la Asociación Catalana de Criminólogos, Arantxa Hernaéz Hernando, respectivamente.

Asociado frecuentemente el tiempo de ocio nocturno con conductas delictivas y antisociales de los jóvenes, desde el Centro de Investigación en Criminología han considerado analizar y reflexionar sobre cuestiones como: si la violencia se produce solo en el ocio entre jóvenes, los factores que inciden en la aparición de este tipo de conductas, los datos comparativos que se manejan a nivel de prevalencia e incidencia, si todos los jóvenes participan en este tipo de conductas o qué características comparten los implicados.

Por ello, el primero de los seminarios, que comenzaba ayer tarde en el edificio Benjamín Palencia, puso sobre la mesa algunas de estas cuestiones de la mano del profesor e investigador del centro CRIMINA Pedro Campoy Torrente y de Daniel Limones Silva, de la Asociación Catalana de Criminólogos-Sección Investigación, ambos ponentes del seminario, que hoy continúa con una nueva sesión.

Esta actividad se complementa con el taller sobre búsqueda de empleo en el ámbito criminológico, que se desarrollará mañana jueves, 5 de febrero, con los objetivos de capacitar para la búsqueda de empleo 2.0, especialmente en el ámbito de la investigación; definir los sectores de inserción a los que puede optar un profesional formado en criminología; capacitar en la detección de ofertas y oportunidades relacionadas con este sector y en la detección y exposición de competencias.

Los interesados pueden ampliar la información en los enlaces:

http://www.uclm.es/actividades/repositorio/pdf/doc_5544_7383.pdf

http://www.uclm.es/actividades/repositorio/pdf/doc_5547_7381.pdf

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...