Expertos debaten en la UCLM sobre el impacto de las tecnologías de la información en el ámbito educativo

compartir publicación:

La Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo acoge las III Jornadas de Tecnología Educativa (TICE), que se celebran bajo el lema ‘Modernidad líquida y educación’ bajo la dirección de los profesores Felipe Gértrudix y Ricardo Fernández. La iniciativa, que se desarrolla el 13 y el 14 de mayo, invita a reflexionar sobre los usos de las tecnologías como bienes de consumo fundamentales y su impacto sobre el ámbito educativo.

El título de las jornadas, que el grupo de investigación Ciberimaginario-UCLM y la Facultad de Educación de Toledo celebran por tercer año consecutivo, se corresponde en esta edición al concepto de ‘modernidad líquida’ del que habla el sociólogo Segismundo Bauman (premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades) en referencia al tránsito de una sociedad tradicional a otra con nuevos paradigmas que no están fijados al espacio o al tiempo, sino que se transforma constantemente ante la fluidez de información procedente de los escenarios digitales.

Las jornadas, que se desarrollarán a través de ponencias, mesas redondas y talleres, permitirán a los conferenciantes, especialistas en ámbitos relacionados, compartir experiencias y resultados. Los participantes podrán intervenir también en talleres prácticos vinculados a la mención TICE de la Facultad de Educación, conocer la experiencia del uso de las TIC en diferentes instituciones y acceder a distintos trabajos de fin de grado (TFG) defendidos sobre este tema.

En la inauguración de las jornadas, dirigidas a estudiantes universitarios, maestros y profesores de secundaria, participaron los dos directores y la directora del Departamento de Pedagogía, Asunción Manzanares. En la lección inaugural, titulada ‘Sociedad digital, mis dudas y convicciones’, el catedrático de la UNED Lorenzo García Aretio puso de manifiesto «evidencias, dudas y convicciones» respecto al cambio «radical» que ha producido en la sociedad con la transición al mundo digital. El catedrático llamó a la reflexión sobre el «derecho a la desconexión» y la necesidad de «formar en competencias para estar desconectados».

García Aretio explicó además que la escuela tiene que evolucionar hacia un aprendizaje «flexible y líquido», alejado del modelo tradicional con filas de mesas y textos iguales para todos. En este sentido subrayó la importancia de la figura del docente y habló de la resistencia al cambio por parte de profesores, directores de centro y administraciones, «instalados en el confort», o incluso debidas a la inseguridad de los niños.

también puede interesarle

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...

La PAU extraordinaria arranca hoy en la UCLM con 1735 estudiantes matriculados y sin incidentes

La Universidad de Castilla-La Mancha celebra desde hoy 30 de junio y hasta el 2 de julio la...

El Programa Marcela de la UCLM viaja hasta Fuensanta con un concierto de la Big Band universitaria 27/06/2025

El talento musical de la UCLM llega al municipio albaceteño de Fuensanta (Albacete) con el concierto de la...