Expertos analizan en la UCLM la repercusión en el derecho penal del desarrollo de las nuevas tecnologías

compartir publicación:

Analizar las diferentes cuestiones que el desarrollo de la informática suscita para el derecho centran el curso de verano ‘Informática y Derecho: implicaciones jurídico-penales de las nuevas tecnologías’ que se celebra en la Escuela Superior de Informática el 8 y 9 de septiembre. Inaugurado por sus directores, los docentes Adán Nieto y Juan Carlos López, y por el fiscal jefe de Ciudad Real, Jesús Caballero Klink, abordará la aparición de nuevas conductas delictivas o las nuevas formas de ciberacoso

Más medio centenar de alumnos participan, el 8 y 9 de septiembre, en el curso de verano Informática y Derecho: implicaciones jurídico-penales de las nuevas tecnologías que organiza la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real

Dirigido por los docentes Juan Carlos López y Adán Nieto, el curso tiene como objetivo analizar las diferentes cuestiones que el desarrollo de la informática suscita para el derecho penal. Durante estas dos sesiones se incidirán en la aparición de nuevas conductas delictivas, así como en las nuevas formas de ciberacosos. Realizando especial hincapié en cómo castigarlas, prevenirlas e investigarlas.

Asimismo, Informática y Derecho: implicaciones jurídico-penales de las nuevas tecnologías servirá para investigar y prevenir delitos. No hay que olvidar que los ordenadores son una “caja negra”; si bien este tipo de indagaciones provocan algunos desencuentros con derechos fundamentales como el secreto de las comunicaciones, protección de datos, intimidad… Además, abordará el problema de las descargas; una auténtica revolución en la forma de entender la propiedad intelectual.

El fiscal jefe de Ciudad Real, Jesús Caballero Klink; además de los dos directores del curso, han inaugurado un foro que se adentrará en cómo las Nuevas Tecnologías y la Sociedad de la Información y las Comunicaciones han revolucionado la manera en que la sociedad se interrelaciona y comunica, dando lugar a nuevas modalidades de criminalidad que evolucionan y varían más rápidamente de lo que el ordenamiento jurídico puede reflejar.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...