Expertos analizan en la UCLM cómo reducir la brecha entre las ciencias y las letras

compartir publicación:

Con el objetivo de reducir la brecha entre las ciencias y las letras, la Escuela Politécnica del Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge, el 25 y 26 de septiembre, el curso de verano ‘Comunicar la ciencia’. En él, expertos analizarán y debatirán en la importancia de transmitir la ciencia de manera entendible para que sea amena y comprensible para la sociedad.

Expertos debaten en la Escuela Politécnica del Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cómo comunicar la ciencia de manera multidisciplinar con el objetivo de reducir la brecha entre las ciencias y las letras para contribuir a crear una sociedad más culta.

Dirigido por Antonio Laguna, profesor de la Facultad de Periodismo de la UCLM, y Enrique Royuela, director y editor de Principia, el curso de verano Comunicar la ciencia incidirá en la importancia de transmitirla de manera entendible debido a la urgencia de que sea comprensible y amena para la sociedad.

En este sentido, Enrique Royuela durante su inauguración –en la que ha estado acompañado por Isis Saz, directora académica de la Universidad regional; Ángel Luis López Villaverde, decano de la Facultad de Periodismo; César Sánchez, secretario del curso; y Ángel Tomás Godoy, delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Cuenca- ha resaltado la magnitud de esta actividad recordando que según una encuesta realizada por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) casi el 40 % declara no tener interés en la ciencia y el 36 % reconoce no entenderla. “De ahí la necesidad de trasladar fuera del ámbito académico las aportaciones que hace la Universidad desde la investigación”.

Así, durante dos jornadas, 25 y 26 de septiembre, se abordarán asuntos como la divulgación científica en el cine; los nuevos formatos periodísticos para difundir la ciencia; la divulgación científica en las redes sociales; el cambio en el paradigma de las publicaciones académicas; la divulgación de la salud en medios digitales; o la ifonografía como medio de comunicación, entre otros.

también puede interesarle

La exposición de los XV Concursos culturales de la UCLM exhibe el talento universitario en la Sala ACUA de Cuenca

La exposición de la XV Edición Concursos Culturales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comienza su viaje...

La profesora de la UCLM Carmen Cipriano, reconocida por su compromiso con la inclusión y la discapacidad

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Carmen Cipriano ha sido distinguida con uno de los...

La UCLM acoge en Albacete un encuentro del proyecto Erasmus+ sobre energía renovable y eficiencia energética en la edificación

El Instituto de Investigación en Energías Renovables (IIER) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge hoy una...

La profesora de la UCLM Leonor Gallardo, Premio COLEF Asturias 2025 por su trayectoria en investigación e innovación en gestión deportiva

El Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del...