Exalumnos de Historia del Arte de la UCLM comparten en redes sociales sus experiencias académicas y profesionales

compartir publicación:

El Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha lanzado la campaña #empleArteUCLM, en la que antiguos alumnos de la titulación animan a los futuros universitarios, a través de pequeñas piezas de video, a cursar los grados en Historia del Arte o el doble en Historia e Historia del Arte, mostrándoles sus experiencias académicas y salidas laborales.

Antiguos alumnos de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha se unen en el proyecto virtual #empleArteUCLM para compartir en las redes sociales del Departamento homónimo sus experiencias académicas y profesionales. En vídeos de un minuto de duración, alumnos de la antigua licenciatura y de las primeras promociones del grado cuentan cuáles fueron las razones que les llevaron a estudiar esta carrera en la Facultad de Letras de Ciudad Real, cuál fue su formación posterior y las profesiones a las que se dedican en la actualidad.

La iniciativa impulsada por el Departamento de Historia del Arte pretende animar a los jóvenes que están en puertas de acceder a la Universidad a estudiar el Grado en Historia del Arte o el doble Grado en Historia e Historia del Arte, este último ofertado por vez primera por la UCLM en el curso 2019-2020.

Además, muestra sus múltiples salidas laborales, cada vez más variadas. Así, junto a aquellos que decidieron dedicarse a la docencia en institutos de Secundaria, entre los protagonistas de los vídeos destacan los que trabajan en archivos, bibliotecas y museos o los que han dado el salto al mundo de las galerías de arte y la gestión cultural. Junto a ellos, los que desarrollan su trabajo en el sector turístico como intérpretes del patrimonio, en empresas de servicios educativos, en centros culturales e incluso como asesores históricos en el sector audiovisual y del videojuego, sin olvidar a los que se dedican a la investigación.

De este modo se pretende dar visibilidad a la alta y variada empleabilidad de estos estudios humanísticos en los tiempos actuales que, ante los cambios constantes, necesitan profesionales versátiles y de formación interdisciplinar.

A su vez, este proyecto se enmarca dentro de la actividad online del Departamento de Historia del Arte, que ha experimentado un incremento de su presencia en redes sociales (FacebookInstagram y YouTube) durante los meses de confinamiento con motivo de la COVID-19, acercando el arte a todos sus usuarios. Además, ha mostrado de manera virtual estos estudios universitarios a los alumnos de Bachillerato que, por las circunstancias excepcionales derivadas de la pandemia, no han podido conocer la Facultad de Letras en su jornada anual de puertas abiertas.

también puede interesarle

El curso universitario de formación avanzada “Incluye e Inserta UCLM” inaugura su novena edición en Albacete

Un total de dieciocho jóvenes con discapacidad intelectual, siete mujeres y once hombres, se formarán en la novena...

La UCLM acoge la cumbre internacional de enseñanza bilingüe y lenguas extranjeras con 350 participantes

Más de 350 docentes, investigadores/as y profesionales de la educación participan en el XI Congreso Internacional de Enseñanza...

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...