Estudiantes de la UCLM y del IES Tomás Navarro Tomás se suman al proyecto ‘Plantando cara al fuego’

compartir publicación:

Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB) y la Facultad de Educación de Albacete han realizado actividades de ‘Aprendizaje por Servicio’ para estudiantes de Secundaria, del IES Tomás Navarro Tomás de Albacete, enmarcadas en el proyecto de innovación educativa ‘Plantando cara al fuego’, con el objeto de promover una relación más sostenible entre la ciudadanía y los incendios forestales.

Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), del Doctorado en Ciencias Agrarias y Ambientales; del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural; y del Grado en Maestro de Educación Primaria, participan en el proyecto ‘Plantando cara al fuego’, que contempla actividades formativas teórico-práctica, junto con una serie de talleres sobre prevención de incendios y herramientas de protección en el trabajo dirigido a estudiantes de Secundaria, como refuerzo de las STEAM.

Actividades 

Plantando Cara al Fuego ha tenido una intensa actividad desarrollada en la ETSIAMB de Albacete y en el IES Tomás Navarro Tomás, que culminó esta primavera, para desarrollar herramientas de restauración de zonas incendiadas que el grupo de investigación ECOFOR, en colaboración la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (nos acompañó la Ingeniera de Montes de Elena Gomez), donde se implementaron actividades in situ de restauración del incendio que en el verano de 2021 quemó en el embalse de Talave más de 2500 hectáreas de monte mediterráneo.

Estas actividades son parte del trabajo de divulgación y diseminación de la información y herramientas, basadas en conocimiento científico, aplicables a la gestión preventiva y mitigación de daños de la severidad y recurrencia de incendios, a la valoración de la respuesta de los ecosistemas y especies ante diferentes grados de severidad y recurrencia y a la actividad restauradora tras ellos.

Se trata de un proyecto que, como indica Daniel Moya, coordinador en Castilla-La Mancha, es una apuesta por el ‘Aprendizaje-Servicio’, una metodología educativa que pone en contacto a estudiantes y comunidades para buscar soluciones sobre el terreno relacionados con la problemática de los incendios forestales.

El proyecto cuenta con financiación del Fondo Español para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y en él participan once comunidades autónomas. De esta manera, se busca entender la problemática sobre el terreno y generar soluciones colectivas que atiendan a las necesidades reales de este complejo problema. “Pese a los avances de los últimos años en aspectos como la prevención, la detección o la restauración de espacios quemados, su implementación es limitada debido a la falta de transferencia de conocimientos y la implicación ciudadana”.

Para hacer frente a este desafío, el proyecto pone en contacto a centros educativos y de investigación con administraciones públicas, propietarios, entidades privadas u ONGs y culminará con un workshop internacional sobre innovación educativa “Aprender a Convivir sobre el Fuego”, los días 12, 13 y 14 de julio de 2023 en Santiago de Compostela.

Las inscripciones ya están abiertas para este evento que contará con mesas redondas interactivas, sesiones de brainstorming, actividades de campo y talleres de gamificación, innovación pedagógica o creación de materiales audiovisuales, así como una charla plenaria a cargo de la presidenta de la Organización Internacional de Ciencias del Suelo, Laura Bertha Reyes Sánchez.

también puede interesarle

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...