Estudiantes de la UCLM presentan sus proyectos de regeneración urbana para seis barrios de cuatro ciudades

compartir publicación:

Estudiantes de Arquitectura, Ingeniería Civil y Territorial e Ingeniería de Edificación en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han presentado hoy los proyectos de regeneración urbana desarrollados en clase a la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, y a la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada. En la exposición participaron también los directores de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real, José María Coronado, y de la Escuela de Arquitectura de Toledo, Juan Ignacio Mera.

Una veintena de estudiantes en representación de un nutrido grupo de compañeros ha participado en la presentación de varios proyectos de regeneración urbana en seis conocidos barrios de Ciudad Real, Cuenca, Talavera de la Reina y Toledo. Se trata de un conjunto de intervenciones desarrolladas en clase como parte de una asignatura del primer cuatrimestre en los grados de Arquitectura (Toledo), Ingeniería Civil y Territorial (Ciudad Real) e Ingeniería de Edificación (Cuenca), lo que ha procurado, según el profesor José María Ureña «distintas perspectivas de profesionales que trabajan en el mismo sector».

Los barrios ‘Alférez Rojas y Camineros’, en Talavera de la Reina; ‘Corea’ y ‘Caja de Ahorros en Santa Bárbara’, en Toledo; ‘Pío XII’, en Ciudad Real, y ‘Las setecientas’ y ‘Camino Cañete’, en Cuenca, denominados ‘Barrios de Oro’ por tener más de cincuenta años, tienen en común, según el profesor Ureña, «que se hicieron muy rápidamente y con muy pocos recursos» y que necesitan una intervención «desde el punto de vista urbanístico, arquitectónico y constructivo».

Antes de las exposiciones, la vicerrectora, Fátima Guadamillas, señaló la relevancia de la colaboración entre centros, llevada a cabo en este caso por tres escuelas en tres ciudades, y destacó la importancia de la rehabilitación urbana en los grados que imparte la UCLM en el área de Ingeniería y Arquitectura. Por su parte, la consejera afirmó que con esta iniciativa da ejemplo de lo que debe ser la formación universitaria «no solo con conocimiento teórico, sino vinculada a la realidad». Marta García subrayó la complejidad de este tipo de intervenciones y dijo que para llegar a buen fin hay que «creer en ellas, contar con profesionales que tengan la cualificación técnica precisa y la energía para conjugar intereses». Un reto de la sociedad actual, señaló, «para el que seguro que estáis preparados», dijo a los estudiantes.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...