Estudiantes de la UCLM inician un plan de internacionalización para la empresa Xocolalla

compartir publicación:

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han visitado la sede de Xocolalla para conocer la empresa sobre la que realizarán un plan de internacionalización y de comunicación este cuatrimestre. La actividad, inscrita en las asignaturas de Distribución Comercial y Comunicación Comercial, está dirigida al alumnado de los últimos cursos de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Doble Grado en ADE y Estudios Internacionales y Doble Grado Derecho y ADE.

En su visita a la empresa con sede en Santa Olalla (Toledo), estudiantes y profesorado recabaron información esencial de la mano de varios responsables de Xocolalla, como su director general, José Antonio Ruiz; la socia Carmen Minaya y la responsable comercial y de ventas, Vanesa Robles. Entre otros aspectos conocieron la historia de la empresa, los productos elaborados, el sector, las particularidades de la distribución y las principales acciones de marketing desarrolladas.

Según indican desde el Área de Comercialización e Investigación de Mercados de Toledo, “en grupos de cuatro y cinco personas, los estudiantes realizarán un plan de internacionalización y de comunicación para Xocolalla, una empresa cuya tradición confitera se remonta a 1850”. En sus orígenes, como Mazapanes Ruiz, su producción estuvo enfocada a la producción de mazapanes y turrones. “A fecha de hoy, el chocolate representa su centro de producción, acompañando a otros productos de alta calidad como son la fruta y los frutos secos, todos ellos de origen local”, explican.

Al finalizar el cuatrimestre, los trabajos se presentarán ante la dirección de Xocolalla y de las profesoras de las asignaturas de Distribución Comercial y Comunicación Comercial. “Cada grupo seleccionará un país óptimo para la internacionalización de los productos de Xocolalla tras un análisis riguroso de información de naturaleza cuantitativa y cualitativa. Y, a continuación, desarrollará una propuesta de comercialización donde se valorará la adaptación o estandarización del producto, el precio de venta o el canal de distribución y se elaborará un plan de comunicación para potenciar la introducción en el país objetivo”.

Esta iniciativa es uno de los proyectos del profesorado del Área de Comercialización e Investigación de Mercados de Toledo dentro del Espacio Europeo de Educación Superior para acercar el mundo de la empresa el estudiantado con el fin de completar su aprendizaje desde una vertiente empresarial. “Creatividad, iniciativa y profesionalidad son capacidades que se potencian mediante las diversas prácticas realizadas en las asignaturas del área”, explican.

también puede interesarle

La UCLM celebra el XI Día del Estudiantado Internacional con más de 400 jóvenes de 43 países

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra este viernes el XI Día del Estudiantado Internacional, una jornada dedicada...

La UCLM impulsa el diálogo académico sobre el futuro de la Sociología universitaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en el Campus de Toledo las jornadas conjuntas del Consejo Académico...

La UCLM acoge el XI Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo celebra hoy y mañana en el Campus...

La UCLM refuerza su presencia en el ecosistema regional de innovación con la participación en TransformaCLM 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha participado en la segunda edición de la Feria TransformaCLM, un encuentro...