Estudiantes de Caminos diseñan una red de tráfico no motorizado para Bolaños

compartir publicación:

Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han realizado un trabajo proyectual que podría servir de base para articular una red de itinerarios para tráfico no motorizado –a pie y en bicicleta– en el territorio municipal de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) y sus alrededores. Las propuestas presentadas responden a la solicitud realizada por el propio consistorio calatravo y han sido diseñadas para poner en valor el patrimonio histórico, cultural y natural de la zona.

Alumnos de segundo curso del Grado en Ingeniería Civil y Territorial de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han elaborado cuatro propuestas de redes viarias de tráfico no motorizadas para el municipio de Bolaños de Calatrava, en Ciudad Real. Los trabajos se han desarrollado en el marco de la asignatura Trabajo Proyectual: Ingeniería y Territorio a lo largo del segundo cuatrimestre.

Los trabajos realizados han tratado de dar respuesta a la solicitud planteada por el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava que buscaba el diseño de una red de vías para tráfico no motorizado que, a partir de las ya acondicionadas por la corporación, permita contar con un adecuado dispositivo de itinerarios para el paseo a pie o en bicicleta en el territorio municipal y alrededores.

Tras una exhaustiva fase de análisis, en la que los alumnos han contado con el apoyo de los responsables del Área de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Bolaños, las propuestas han incidido sobre el potencial de las redes de caminos históricos y los hitos territoriales y espacios naturales del área de trabajo como oportunidades para la definición de itinerarios que, orientados al ocio, impulsen la puesta en valor del patrimonio histórico, cultural y natural del municipio y su entorno.

La responsable de la asignatura, la profesora de la UCLM Rita Ruiz Fernández, ha señalado que al ser ésta una demanda real planteada por el consistorio bolañego los estudiantes “se han implicado mucho más” en el trabajo. Fernández ha recordado que desde su creación, la Escuela de Caminos de la UCLM apostó por una metodología docente basada en el PBL (Aprendizaje Basado en Problemas), en la que los alumnos cada cuatrimestre deben enfrentarse a un proyecto que tienen que desarrollar y que se asemejará a lo que encontrarán en su vida profesional.

A la presentación de las propuestas de los alumnos asistió el concejal de Urbanismo de Bolaños, José Manuel Labrador Rubio, quien valoró positivamente el trabajo y señaló que, más allá de su valor en términos académicos, los resultados alcanzados podrían considerarse como base para la elaboración de un proyecto de mayor alcance que permita articular una red de itinerarios para tráfico no motorizado que conecte y dé servicio a distintas localidades del Campo de Calatrava.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...