Especialistas debaten en la UCLM sobre la mejora de la promoción e integración de contenidos multilingües en la Educación Superior

compartir publicación:

Medio centenar de docentes y personal investigador en el ámbito del plurilingüismo, principalmente el inglés, se dan cita en el VI Simposio Regional ICLHE que se celebra en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real para reflexionar y compartir experiencias sobre la promoción y la mejora de la integración de contenidos multilingües en la Educación Superior. Coincidiendo con la inauguración del congreso, hoy ha dado comienzo la microcredencial ‘Herramientas para la investigación y práctica del uso del inglés como medio de instrucción en la enseñanza bilingüe’.

La Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acoge durante el día de hoy y mañana el VI Simposio del Grupo Regional ICLHE que reúne a medio centenar de docentes e investigadores/as nacionales e internacionales interesados en la integración de contenidos y lenguas extranjeras en la Educación Superior y en la metodología EMI (English-Medium Instruction), enfoque que pretende integrar el aprendizaje de idiomas con el contenido de las asignaturas a impartir.

Bajo el título ‘Revisitando ICLHE: lecciones aprendidas y nuevas vías de investigación’, el simposio ha sido organizado por el grupo de investigación DILEAR, bajo la dirección de la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha Esther Nieto, y se ha concebido como un punto de encuentro clave para explorar los desafíos y oportunidades que plantea el plurilingüismo en el futuro.

La profesora Esther Nieto ha explicado durante el acto inaugural del congreso que ha corrido a cargo del vicerrector de Política Internacional y Alianzas Globales, Raúl Martín, que durante su desarrollo el personal participante abordará cuestiones como la formación del profesorado, la evaluación en contextos multilingües, la inclusión y el papel del multilingüismo en la universidad actual.

Por su parte, el vicerrector de Política Internacional y Alianzas Globales ha manifestado que el ICLHE es un “motor de innovación académica y de internacionalización de las universidades” porque “atrae talento internacional, fomenta la movilidad internacional y enriquece la internacionalización en casa al estudiantado local que no sale”. Asimismo, el vicerrector ha subrayado el compromiso de la UCLM con las políticas activas de promoción del multilingüismo, a través de dos pilares fundamentales: el grupo de investigación DILEAR y el Centro de Lenguas.

El simposio se articula en torno a dos conferencias plenarias, que impartirán Hans Malmström (Universidad Tecnológica Chalmers de Gotemburgo, Suecia) y Mª Noelia Ruiz Madrid (Universitat Jaume I en Castellón, España), mesas redondas y veinte comunicaciones. Además, en este simposio tendrán un espacio concreto los estudiantes de doctorado a quienes la organización ha invitado a compartir ideas innovadoras y participar con la presentación de proyectos de investigación y resultados de trabajos que se ajusten a la integración de contenidos y lenguas extranjeras en la universidad.

La inauguración del simposio ha contado también con la intervención de la concejala de Educación de Ciudad Real, María José Escobedo; el director académico del vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación, Ramón Hervás; y la vicedecana de Movilidad, Trabajo Fin de Grado y Promoción de la Facultad de Educación de Ciudad Real, Alicia Fernández.

Microcredencial

Por otro lado, y coincidiendo con la celebración del simposio, hoy se ha puesto en marcha en la UCLM la microcredencial ‘Herramientas para la Investigación y Práctica del Uso del Inglés como Medio de Instrucción en la Enseñanza Bilingüe’, que tiene como objetivo proporcionar a los docentes y profesionales de la educación los conocimientos y estrategias necesarias para investigar e implementar eficazmente el inglés como lengua vehicular en entornos educativos bilingües y de internacionalización.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...