Especialistas debaten en la UCLM sobre Cervantes y el nacimiento de la comedia española

compartir publicación:

Un centenar de especialistas de cuarenta universidades españolas y extranjeras debaten desde este miércoles en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) sobre Cervantes y el nacimiento de la comedia española en el marco del Congreso Extraordinario de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO). El encuentro, que incluye cuatro ponencias plenarias y 38 comunicaciones, analizará la aportación de Cervantes como dramaturgo «en sus relaciones históricas y estéticas», tal y como manifestó el profesor Felipe Pedraza en declaraciones previas a la inauguración.

«Cervantes tuvo la mala suerte de toparse con Lope y lo arrolló», prosiguió el director del Instituto Almagro de Teatro Clásico y codirector del congreso junto al profesor Rafael González Cañal y al director del Teatro de Rojas, Francisco Plaza. A pesar de que sus piezas teatrales fueron publicadas pero no representadas, el autor del Quijote «quiso ante todo y sobre todo ser dramaturgo», explicó Pedraza, quien afirmó que «hoy volcamos los ojos a Cervantes en contraste con sus contemporáneos» y confió en que las actas de este encuentro, «diversificado y muy abierto», se conviertan en un «estudio múltiple de referencia».

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, que inauguró el evento junto a la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, señaló que las conmemoraciones del IV Centenario de la muerte de Cervantes, en cuyo programa oficial se inscribe este congreso, «son una suma de voluntades», agradeció la «implicación de la UCLM» en representación del mundo académico y mostró su confianza en la continuidad de la efeméride más allá de 2016. A preguntas de los medios confirmó el propósito de Castilla-La Mancha en mantener la Prueba de Acceso a los Estudios de Grado (PAEG) «tal y como está» y señaló, respecto a la financiación, que la UCLM y el Gobierno regional están de acuerdo «en las grandes líneas». La primera de ellas «es que la subvención nominativa se corresponda con los gastos de personal», manifestó.

Además de la presidenta de la AITENSO, Lilllian von der Walde, y del profesor González Cañal, también intervino en la inauguración la concejala de Turismo y Artesanía de Toledo, Rosa Ana Rodríguez, quien subrayó la vinculación de Cervantes con la ciudad y el reflejo en su legado literario y señaló la participación del Patronato Municipal del Teatro de Rojas, que acogerá hasta el sábado cuatro representaciones en torno a la dramaturgia cervantina.

El programa se desarrollará a través de cuatro ponencias plenarias a cargo de cuatro reconocidos especialistas (Aurelio González, Luis Gómez Canseco, Rosa Navarro y Javier Huerta) y 38 comunicaciones presentadas por investigadores de 17 universidades españolas y 20 extranjeras (Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Japón, Francia, Italia y Marruecos). Además, está prevista una mesa redonda sobre el teatro de Cervantes en la escena actual, en la que participarán prestigiosos directores escénicos.

también puede interesarle

La UCLM acoge mañana en Albacete la V Campaña de Sensibilización para Jóvenes “Conoce la Agenda 2030”

Bajo el título “Envejecimiento, Cuidados y Economía: Hacia un futuro sostenible”, mañana miércoles, 26 de marzo, da comienzo...

La Facultad de Humanidades de Albacete concede su Premio de Honor 2025 al periodista Alfonso González-Calero García

La Facultad de Humanidades de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), reunida en sesión extraordinaria de...

La Universidad regional cuenta con el Aula de Ideas Medioambientales-UCLM de Transición Energética y Descarbonización del Sector Gasista

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el gerente de la consultora Ideas...

La Unidad Asociada “Teledetección, Agronomía y Riego” de la UCLM se reúne en Albacete para conmemorar el Día Mundial del Agua

Con motivo del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, la Unidad Asociada (UA) “Teledetección, Agronomía y...