Especialistas debaten en Cuenca sobre los retos y el futuro de la literatura popular infantil

compartir publicación:

Veinte especialistas de universidades españolas e internacionales analizan en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) los retos y el futuro de la literatura popular infantil. Mesas de debates, ponencias y comunicaciones centran las IV Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular Infantil, inauguradas por Miguel Ángel Collado, rector de la institución académica

Veinte especialistas de diferentes universidades españolas –Alicante, Almería, La Laguna, Islas Baleares, Autónoma de Madrid, Cádiz, Alcalá de Henares y Castilla-La Mancha-; mexicanas –UNAM y Morelia-; portuguesas –Nova de Lisboa-; y argentina –La Plata- participan en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en las IV Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular Infantil.

Bajo el título Odres nuevos: retos y futuro de la literatura popular infantil, ponencias y mesas de debate centran unas jornadas organizadas por el grupo de investigación LIEL del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI).

Estas ponencias magistrales han corrido a cargo del folclorista Joaquín Díaz (‘Fuentes de las canciones infantiles’); del catedrático de la Universidad de Baleares Gabriel Janer Manila (‘Memorias de los tiempos y lugares que no existen’); y de las profesoras Mariana Masera (UNAM) y Gloria Masera (Universidad de la Plata), que han disertado sobre ‘La presencia de la Literatura Infantil y Juvenil en los impresos populares iberoamericanos del Siglo XX’. Asimismo, se han abordado en las mesas de debates organizadas aspectos relacionados con la ‘Poesía popular infantil’; ‘La narrativa popular infantil’; y ‘Otros géneros y manifestaciones’.

El rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, acompañado de la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla; el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Santiago Yubero; y el director del CEPLI, Pedro Cerrillo, ha inaugurado unas jornadas que un año más acoge Cuenca. En este sentido, ha señalado que este tipo de iniciativas, que vienen celebrándose en la capital conquense cada tres años, es un claro ejemplo del trabajo del CEPLI y su apuesta por crear este grupo de investigadores iberoamericanos en Literatura Popular Infantil. Investigadores, tantos españoles como mexicanos, argentinos, colombianos y portugueses, que presentarán 28 comunicaciones durante la celebración de estas IV Jornadas Iberoamericanas.

Además, con motivo de estas jornadas, la sala Acua del Campus de Cuenca acoge la exposición ‘Los Quijotes del CEPLI’. Trabajo realizado desde este centro dedicado al IV Centenario de la edición de la segunda parte de la obra cervantina y que recoge una amplia muestra de las ediciones que se conservan en su biblioteca. Con ella se mostrarán casi la totalidad de los ejemplares, así como adaptaciones y versiones.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...