Especialistas de la Tecnología Sanitaria debaten en Cuenca la situación del sector

compartir publicación:

Expertos de la Tecnología Sanitaria debaten en la Escuela Politécnica de Cuenca la situación de un sector que durante 2013 supuso el 1,19 % del presupuesto sanitario. Además, durante la celebración de este Día de la Tecnología Sanitaria, la Universidad de Castilla-La Mancha presentará las líneas de investigación en las que trabaja

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en la Escuela Politécnica de Cuenca el Día de la Tecnología Sanitaria en Castilla-La Mancha. Actividad fruto del convenio de colaboración entre la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC) y la Universidad regional.

Inaugurado por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla; el director de la Escuela, César Sánchez; el presidente de la SEEIC, Jesús Lucinio Manzanares; y el alcalde de la ciudad, Juan Ávila este Día de la Tecnología Sanitaria servirá de plataforma para presentar las líneas de investigación de la UCLM en este sector.

Por ello, ante el reto de la atención domiciliaria y el paciente crónico, el Instituto de Investigación en Informática de la UCLM presentará un proyecto pionero en inteligencia ambiental que regularía la calidad de vida y cuidado del paciente anciano que está en su domicilio.

Conscientes de la creciente importancia de la tecnología sanitaria, ambas instituciones resaltarán durante esta jornada el valor y la labor de los agentes implicados en el desarrollo de esta tecnología, coincidiendo con el 80 aniversario de la muerte de Marie Curie.

Con el objetivo de dar una mayor relevancia a la formación en Electromedicina y al papel de las tecnologías sanitarias, y con el propósito de continuidad en Castilla-La Mancha y de ampliación al resto de comunidades, esta jornada incide en el examen profundo que requiere la situación actual del sector.

No en vano, la tecnología sanitaria aporta dispositivos, sistemas y equipos que reducen la estancia en los hospitales; genera menor coste al sistema sanitario; es más efectiva en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades; y mejora la eficiencia del sistema.

Recordar por último que durante 2013 en España solo el 1,19 % del presupuesto global sanitario se ha dedicado a este sector, marcándose el objetivo en llegar al 2,25 %.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...