Especialistas analizan en un curso de verano el valor del sector vitivinícola en Castilla-La Mancha

compartir publicación:

https://www.youtu.be/SmE2_-eCdpQ?rel=0&showinfo=0″]
Alrededor de 70 asistentes, entre profesionales y alumnos, participan en el curso de verano ‘Vino y comunicación: el caso de la DO La Mancha’ que se clausura hoy en Campo de Criptana. Inaugurado por la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, Beatriz Cabañas; el alcalde de Criptana, Antonio Lucas-Torres; y el presidente de la DO La Mancha, Gregorio Martín Zarco, esta actividad pone sobre la mesa los problemas que a nivel comercial tiene uno de los sectores de la industria agroalimentaria más vinculada a la región.

La Universidad de Castilla-La Mancha clausura hoy, viernes 25 de septiembre, en Campo de Criptana el curso de verano ‘Vino y comunicación: el caso de la DO La Mancha’, dirigido por el profesor del área de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas Miguel Ángel González Viñas.

Alrededor de 70 asistentes, entre profesionales y alumnos, participan en una actividad que pretende poner sobre la mesa los problemas que a nivel comercial tiene uno de los sectores de la industria agroalimentaria más vinculada a Castilla-La Mancha.

‘Vino y comunicación: el caso de la DO La Mancha’ centra estas dos sesiones de trabajo en diferentes mesas de trabajo, ponencias y talleres en donde se señaló la necesidad de impulsar una mayor unión entre la industria y las diferentes Denominaciones de Origen para dar a conocer la calidad de los vinos castellano-manchegos, y se hizo hincapié de los indicadores de calidad que tiene establecidos la DO Mancha para sus vinos y métodos de análisis empleados para confirmar la calidad.

Además, antes de la clausura del curso, se abordarán temas de comunicación del vino en hostelería y turismo enológico; la cobertura de los medios de comunicación al sector vitivinícola; o las visitas guiadas a bodegas de la zona –El Vínculo y Símbolo- y catas de vino maridadas.

La vicerrectora de Estudiantes de la universidad regional, Beatriz Cabañas, acompañada del alcalde de Campo de Criptana, Antonio Lucas-Torres, destacó, durante la inauguración del curso (patrocinado por DO La Mancha y el Ayuntamiento de Campo de Criptana), el apoyo al consumo moderado de los vinos de calidad de Castilla-La Mancha, y el ofrecimiento de la institución académica para realizar cursos de esta índole. Por su parte, el presidente de la Denominación de Origen La Mancha, Gregorio Martín Zarco, resaltó la importancia de estas iniciativas para poner de manifiesto el papel de la comunicación en la comercialización de los vinos. “No basta con la elaboración de productos de alta calidad, además se tienen que buscar estrategias para poder venderlos al mejor precio posible”. Apostilló también la importancia de adaptarse a las exigencias de una competición global para vender fuera de España y no quedarse solo en mantener una marca.

también puede interesarle

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...