El “talento Marie Curie” llega a la UCLM para avanzar en la investigación sobre cáncer de próstata y dispositivos LED

compartir publicación:

Rakshit Soumyadipta y Anabel Sorolla han sido becados por la Unión Europa con las ayudas Marie Curie (MCSA), que forman parte de las acciones del programa Horizonte 2020, para mejorar su potencial creativo e innovador a través de la financiación de proyectos individuales de investigación. Estos dos jóvenes doctores desarrollarán en breve su actividad investigadora en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en los campus de Toledo y Albacete.

Rakshit Soumyadipta y Anabel Sorolla han obtenido dos becas europeas Marie Curie que les ofrecen la oportunidad de trabajar junto a investigadores contrastados de la institución académica, gracias a dos proyectos que realizarán en la UCLM, calificados como los mejores en una convocatoria muy competitiva, en la que solo el 14 % de los proyectos presentados, de un total de casi 10.000, han sido financiados. 

Rakshit Soumyadipta es un joven investigador hindú, doctorado en Química-Física, que formará parte en los próximos dos años del equipo investigador dirigido por el catedrático Abderramak Douhal, en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo. Investigará sobre el desarrollo de diodos emisores de luz, los LED, más eficientes y rentables. El proyecto LED4Nature busca la optimización y la aceleración en el desarrollo de dispositivos LED basados en materiales híbridos. Un trabajo por el que se prevén importantes impactos industriales y socioeconómicos. 

Anabel Sorolla se doctoró en Bioquímica en Lleida y, tras una intensa actividad investigadora en Australia, regresa a España para trabajar con el catedrático de la Facultad de Medicina de Albacete Valentín Ceña y “aportar así su talento en un proyecto esperanzador”. Una terapia innovadora dirigida contra el cáncer de próstata avanzado que permitirá la administración de dosis más bajas de quimioterapia con la consiguiente disminución de la toxicidad y la posibilidad de emplear períodos de tratamiento tolerados más largos. Con ello, se pretende mejorar la eficacia al suprimir selectivamente las vías moleculares que causan la supervivencia del cáncer y la resistencia al tratamiento. El trabajo de esta investigadora se desarrollará durante dos años, tiempo para aprender y aportar su experiencia al grupo del doctor Ceña. 

La Unión Europea financia el 100% de los costes de contratación de estos investigadores, que se integran en los grupos de investigación de la UCLM. Cada proyecto de los dos concedidos está financiado con cerca de 175.000 euros. 

Los requisitos exigidos de valía investigadora a los candidatos, así como de innovación y excelencia a los proyectos de la institución que los acoge, hacen que estas ayudas sean de las más valoradas en el ámbito europeo de la investigación. “Fomentan una movilidad internacional e intersectorial en universidades, centros de investigación, infraestructuras de investigación, empresas, PYMEs y otros grupos socioeconómicos de toda Europa y de fuera de ella, además de posibilitar la incorporación de talento a nuestra universidad”, tal y como indica el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde. 

El vicerrector destaca la dificultad para obtener financiación y contar con becas Marie Curie en la UCLM, ya que, según afirma, tan solo 193 solicitudes han sido concedidas a centros españoles. “En esta última convocatoria la UCLM, que presentó nueve solicitudes, tiene en reserva otros dos posibles candidatos que solicitaron la ayuda para proyectos muy bien valorados: los dirigidos por Carlos Romero, de la Facultad de Farmacia de Albacete, sobre descontaminación de medios acuosos, y por Fernando Langa, del grupo de Materiales Moleculares de Toledo, para el desarrollo de dispositivos neuroprotésicos. 

Desde el Vicerrectorado de Investigación y Política Científica se convocaron previamente ayudas específicas, dentro del Plan Propio de Investigación, para el asesoramiento técnico a los solicitantes, con el objetivo de aumentar la tasa de éxito de sus propuestas. En este sentido, la institución académica ha obtenido dos proyectos de nueve solicitados, siendo la tasa de éxito (22,2%), ligeramente superior a la media europea. Para ello, desde el Vicerrectorado se firmó un convenio con la Asociación Española para el Avance Científico, entidad especializada en el asesoramiento y selección de candidatos para esta convocatoria, que se renovará próximamente. 

“La participación de la Oficina de Proyectos Europeos de la UCLM en la preparación de las propuestas ha resultado también decisiva en el éxito conseguido por la Universidad regional en esta convocatoria”, concluye Julián Garde. 

también puede interesarle

La UCLM recibe el premio Menina 2025 por su compromiso con la igualdad

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido el Premio Menina 2025 por ser “ejemplo de trabajo para...

El instituto Dámaso Alonso, de Puertollano (Ciudad Real), gana el concurso de atracción de estudiantes de la UCLM

El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Dámaso Alonso, de la localidad ciudadrealeña de Puertollano, es el centro ganador...

Los estudiantes de la UCLM eligen a sus nuevos representantes de Campus para el curso 2025-2026

Jorge de la Ossa Risco, en Albacete; Alejandra Herguido Martín, en Ciudad Real; Ana Escobar Molina, en Cuenca;...

La UCLM celebra en Albacete un congreso internacional que visibiliza los retos de las personas con discapacidad en el entorno laboral

Las facultades de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y de Derecho de Albacete celebran hoy y mañana, 28...