El Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos de la UCLM programa un encuentro virtual de charlas divulgativas

compartir publicación:

Con motivo del estado de alarma y la suspensión de la actividad académica presencial consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, el Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha organizado para los días 3, 14 y 15 de abril un encuentro virtual de charlas divulgativas en el que sus miembros darán a conocer sus investigaciones en historia contemporánea.

El Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha programado un encuentro virtual de charlas divulgativas sobre la actividad investigadora de sus componentes durante el confinamiento, motivado éste por el estado de alarma decretado por el Gobierno de España a consecuencia de la pandemia mundial del SARS-CoV-2 y que, entre otras cuestiones, ha obligado a suspender la actividad académica presencial.

El encuentro, de carácter divulgativo, se celebrará los días 3, 14 y 15 de abril y permitirá a los miembros del Seminario compartir sus investigaciones con todos aquellos sectores del colectivo universitario y público en general interesado en la historia contemporánea. La inscripción es libre y para asistir al encuentro tan sólo hay que enviar un correo electrónico a eduardo.higueras@uclm.es y alba.nueda@uclm.es .

Las sesiones comenzarán el viernes con las intervenciones de los investigadores Eduardo Higueras Castañeda y Verónica García Martín, quienes impartirán las charlas El asqueroso milagro de los votos: urnas, politización y corrupción en la España liberal 1868-1873 El género desde las redes del nacionalcatolicismo. Mujeres consagradas ante la coyuntura conciliar en España, respectivamente.

El martes, 14 de abril, será el turno de Diego Ruiz Panadero y Alba Nueda Lozano y sus intervenciones Enrique Líster Forján (1907-1994): Transformaciones sociopolíticas en el PCE durante el Franquismo y la Transición y Tened presente el hambre, recordad su pasado: escasez y abastecimiento en la retaguardia republicana, respectivamente.

Los investigadores Ángel Luis López Villaverde y Sergio Nieves Chaves cerrarán el encuentro el miércoles, 15 de abril, con La microhistoria como metodología de análisis de una ‘larga’ guerra civil Represión y control político-jurídico en la retaguardia republicana castellano-manchega, por este orden.

Todas las sesiones comenzarán a las 18.30 horas y podrán seguirse a través de la plataforma Google Teams.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...