El Seminario de Historia Social de la Población analizará la familia iberoamericana en los siglos XVI-XIX

compartir publicación:

Abordar las líneas temáticas actuales y debates metodológicos sobre la historia de la familia en Iberoamérica durante los siglos XVI al XIX son los principales ejes de las mesas redondas que ha organizado el Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para el próximo jueves, 25 de febrero. La actividad, que se celebrará con carácter online, cuenta con la participación de historiadores de diez países.

El Seminario de Historia Social de la Población vuelve con su programa de actividades que centran, en esta ocasión, su atención en la familia iberoamericana de los siglos XVI al XIX.  Para su análisis y profundización, participarán historiadores y expertos de diez países, quienes abordarán las líneas temáticas actuales y debates metodológicos de este objeto de estudio.

Para ello, el próximo jueves, 25 de febrero, se celebrarán dos mesas redondas online, que se iniciarán a partir de las 16.00 horas con la participación, en la primera de ellas, de los investigadores: Antonio Irigoyen, de la Universidad de Murcia; José Manuel Damião Soares Rodrigues, (Universidad de Lisboa); Ana Lidia García Peña, (Universidad Autónoma del Estado de México); Pablo Rodríguez, (Universidad Nacional de Colombia) y Claudia Rosas Lauro, (Pontificia Universidad Católica del Perú). La mesa estará moderada por el director del evento y del SEHISP, Francisco García González.

La segunda mesa redonda comenzará una hora más tarde con la participación de: Carlos Bacellar, (Universidad de Sao Paulo); Mónica Ghirardi, (Universidad Nacional de Córdoba – CONICET); Barbara Pothast (Universidad de Colonia, Alemania); Raquel Pollero, Universidad de la República; y Nicolás Celis Valderrama, Universidad de las Américas – CONICYT. El debate estará moderado por Ana Silvia Volpi Scott, (Universidade Estadual de Campinas, Brasil). Tras ambas mesas redondas, se procederá a la exposición de conclusiones.

Esta actividad está organizada desde el Seminario de Historia Social de la Población de la Facultad de Humanidades de Albacete con la colaboración del Núcleo de Estudos de População de la Universidade Estadual de Campinas (Brasil) y de la Red Internacional de Estudios de Familia REFMUR. 

El encuentro forma para de las actividades desarrolladas dentro del Proyecto HAR2017-84226-C6-2-P, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y dirigido por Francisco García González y Jesús Manuel González Beltrán (Universidad de Cádiz). 

también puede interesarle

Empresas del sector muestran en la UCLM oportunidades laborales a los estudiantes de la ETSIAMB

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología -ETSIAMB- de la Universidad de Castilla-La...

Arranca el nuevo máster oficial universitario en Grabado, Diseño Gráfico y Documentos de Valor de la UCLM

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y la presidenta directora general de la Fábrica...

El ciclo de narración oral UCLM Cuenta subraya el valor de la palabra como patrimonio cultural inmaterial

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) continúa la programación conmemorativa de su 40 aniversario con el ciclo UCLM...

La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real celebra su jornada de empresas incidiendo en la alta empleabilidad y el aumento de mujeres en...

Dieciocho empresas punteras del sector de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones participan a lo largo...