El proyecto expositivo ‘Mail Art’ del MIDE-CIANT de la UCLM acoge las obras de 43 artistas

compartir publicación:

La sala Acua de la Universidad regional, la Fundación Antonio Pérez y el Museo de Obra Gráfica de San Clemente acogen el proyecto expositivo ‘Mail Art’ del Museo Internacional de Electrografía–Centro de Innovación en Arte y Nuevas Tecnologías (MIDE-CIANT) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Esta iniciativa muestra las obras de 43 artistas y nace, bajo el título ‘Agregue y devuelva’, con el objetivo de celebrar los 30 años de este museo.

El Museo Internacional de Electrografía–Centro de Innovación en Arte y Nuevas Tecnologías (MIDE-CIANT) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) organiza el proyecto expositivo ‘Mail Art’. Una iniciativa que acoge las obras de 43 artistas y que se distribuye en tres espacios: la sala Acua de la Universidad regional y las salas temporales de la Fundación Antonio Pérez y del Museo de Obra Gráfica de San Clemente.

Bajo el título ‘Agregue y devuelva’, esta actividad nace con el objetivo de celebrar los 30 años de este museo y para difundir, hasta finales de junio, los trabajos donados al MIDE-CIANT. Unas obras que incluyen todo tipo de Arte Postal, sin olvidar decenas de catálogos autoeditados e información sobre convocatorias nacionales e internacionales.

Inaugurado por el rector de la UCLM, Julián Garde, y la directora del MIDE-CIANT, Ana Navarrete, los trabajos de esta exposición se distribuyen según la procedencia de los autores. Así, en la sala Acua se podrán ver las obras de 16 artistas españoles y la I convocatoria de Mail Art. Las propuestas de 14 artistas europeos y asiáticos y la colección de objetos poéticos estarán expuestas en la Fundación Antonio Pérez; mientras que en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente se exhibirán los trabajos de 13 artistas del norte y sur del continente americano y las colecciones de fanzines y sellos.

Asimismo, tanto Garde como Navarrete han resaltado que, tras su gran acogida desde los 70, el Mail Art se expandió durante los años 80 al extenderse el uso de las máquinas fotocopiadoras. Alcanzando en la siguiente década su popularidad.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...