El proyecto expositivo ‘Mail Art’ del MIDE-CIANT de la UCLM acoge las obras de 43 artistas

compartir publicación:

La sala Acua de la Universidad regional, la Fundación Antonio Pérez y el Museo de Obra Gráfica de San Clemente acogen el proyecto expositivo ‘Mail Art’ del Museo Internacional de Electrografía–Centro de Innovación en Arte y Nuevas Tecnologías (MIDE-CIANT) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Esta iniciativa muestra las obras de 43 artistas y nace, bajo el título ‘Agregue y devuelva’, con el objetivo de celebrar los 30 años de este museo.

El Museo Internacional de Electrografía–Centro de Innovación en Arte y Nuevas Tecnologías (MIDE-CIANT) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) organiza el proyecto expositivo ‘Mail Art’. Una iniciativa que acoge las obras de 43 artistas y que se distribuye en tres espacios: la sala Acua de la Universidad regional y las salas temporales de la Fundación Antonio Pérez y del Museo de Obra Gráfica de San Clemente.

Bajo el título ‘Agregue y devuelva’, esta actividad nace con el objetivo de celebrar los 30 años de este museo y para difundir, hasta finales de junio, los trabajos donados al MIDE-CIANT. Unas obras que incluyen todo tipo de Arte Postal, sin olvidar decenas de catálogos autoeditados e información sobre convocatorias nacionales e internacionales.

Inaugurado por el rector de la UCLM, Julián Garde, y la directora del MIDE-CIANT, Ana Navarrete, los trabajos de esta exposición se distribuyen según la procedencia de los autores. Así, en la sala Acua se podrán ver las obras de 16 artistas españoles y la I convocatoria de Mail Art. Las propuestas de 14 artistas europeos y asiáticos y la colección de objetos poéticos estarán expuestas en la Fundación Antonio Pérez; mientras que en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente se exhibirán los trabajos de 13 artistas del norte y sur del continente americano y las colecciones de fanzines y sellos.

Asimismo, tanto Garde como Navarrete han resaltado que, tras su gran acogida desde los 70, el Mail Art se expandió durante los años 80 al extenderse el uso de las máquinas fotocopiadoras. Alcanzando en la siguiente década su popularidad.

también puede interesarle

La UCLM afianza su excelencia internacional con la renovación de los sellos de calidad en Informática y Química

Los grados en Ingeniería Informática y en Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han sido reconocidos...

La UCLM y el Clúster Agroalimentario de Castilla-La Mancha colaborarán en actividades de distinto ámbito

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el presidente del Clúster Agroalimentario de Castilla-La...

El Instituto de Investigación en Energías Renovables de la UCLM amplía sus miembros con la adhesión del Grupo de Investigación en Economía Energética y...

El Instituto de Investigación en Energías Renovables (IIER) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) suma una nueva...

Noveles investigadores de la UCLM comparten sus trabajos y establecen lazos de colaboración en el Simposio de Ciencia Joven

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real celebra...