El proyecto expositivo ‘Mail Art’ del MIDE-CIANT de la UCLM acoge las obras de 43 artistas

compartir publicación:

La sala Acua de la Universidad regional, la Fundación Antonio Pérez y el Museo de Obra Gráfica de San Clemente acogen el proyecto expositivo ‘Mail Art’ del Museo Internacional de Electrografía–Centro de Innovación en Arte y Nuevas Tecnologías (MIDE-CIANT) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Esta iniciativa muestra las obras de 43 artistas y nace, bajo el título ‘Agregue y devuelva’, con el objetivo de celebrar los 30 años de este museo.

El Museo Internacional de Electrografía–Centro de Innovación en Arte y Nuevas Tecnologías (MIDE-CIANT) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) organiza el proyecto expositivo ‘Mail Art’. Una iniciativa que acoge las obras de 43 artistas y que se distribuye en tres espacios: la sala Acua de la Universidad regional y las salas temporales de la Fundación Antonio Pérez y del Museo de Obra Gráfica de San Clemente.

Bajo el título ‘Agregue y devuelva’, esta actividad nace con el objetivo de celebrar los 30 años de este museo y para difundir, hasta finales de junio, los trabajos donados al MIDE-CIANT. Unas obras que incluyen todo tipo de Arte Postal, sin olvidar decenas de catálogos autoeditados e información sobre convocatorias nacionales e internacionales.

Inaugurado por el rector de la UCLM, Julián Garde, y la directora del MIDE-CIANT, Ana Navarrete, los trabajos de esta exposición se distribuyen según la procedencia de los autores. Así, en la sala Acua se podrán ver las obras de 16 artistas españoles y la I convocatoria de Mail Art. Las propuestas de 14 artistas europeos y asiáticos y la colección de objetos poéticos estarán expuestas en la Fundación Antonio Pérez; mientras que en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente se exhibirán los trabajos de 13 artistas del norte y sur del continente americano y las colecciones de fanzines y sellos.

Asimismo, tanto Garde como Navarrete han resaltado que, tras su gran acogida desde los 70, el Mail Art se expandió durante los años 80 al extenderse el uso de las máquinas fotocopiadoras. Alcanzando en la siguiente década su popularidad.

también puede interesarle

La UCLM impulsa las tecnologías fotovoltaicas emergentes con un encuentro científico en el Campus de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será anfitriona los días 6 y 7 de noviembre de la reunión...

Las jornadas de tabaquismo celebran en la UCLM su cuarta edición

La mediateca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha vuelto a acoger...

La UCLM ha colaborado en el establecimiento de cuatro laboratorios remotos de ingeniería en Jordania, Líbano, Marruecos y Tanzania

Profesorado de la Escuela Superior de Ingeniería Informática y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial del...

El Consejo Social de la UCLM convoca la XV edición de sus premios “Reconocimientos”

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado pleno extraordinario en su sede, en...