La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing Woman, liderado por la entidad DRAMBLYS, en el que han participado profesoras de la Escuela con el objetivo de mejorar la empleabilidad en mujeres jóvenes en riesgo de exclusión y de formarlas en habilidades relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas -STEM, promoviendo así los estudios y titulaciones dentro de este ámbito.
El salón de actos de la Agrupación Politécnica Superior ha acogido la clausura de este proyecto, que ha tenido una duración de dos años y que ha consistido en establecer la Academia Digital STEMazing Women, diseñada para mujeres jóvenes en riesgo de marginación, que les ha proporcionado material necesario para su formación profesional y para establecer conexiones en el ámbito laboral. Además, se ha buscado que las mujeres capacitadas a través de esta iniciativa se conviertan en “agentes de cambio” en sus comunidades, ampliando así su impacto.
Durante la sesión, se han presentado los resultados y principales conclusiones del trabajo, que destacan la importancia de las competencias STEM, ya no solo para el desarrollo profesional y fomento de la presencia de la mujer en estas áreas, sino también para el propio desarrollo personal, pues como señaló Amaia San Cristobal, coordinadora del proyecto en Dramblys, “todo lo que es acceso o romper la brecha digital con la utilización de las TICs es muy importante, y en colectivos con riesgo o desventaja todavía lo es más”, dijo.
La bienvenida ha corrido a cargo de la delegada del Rector para Políticas de Igualdad, María Encarnación Gil; la concejala de Emprendimiento y Oportunidades, Lucrecia Rodríguez de Vera; y la coordinadora del proyecto en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), María Blanca Caminero Herráez, quien, junto las profesoras de la institución académica: Carmen Carrión Espinosa, María Dolores Lozano Pérez, Virginia Barba Sánchez, María Julia Flores Gallego y Teresa Olivares Montes, han desarrollado el trabajo.
La jornada, que ha incluido, además de una conferencia, una mesa redonda y diversos talleres sobre competencias STEM, ha contado con la participación socios del programa de Grecia, Luxemburgo, Chipre, Bulgaria y Bélgica.

