La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el noveno encuentro del programa “12 Meses 12 Retos” que, en esta ocasión, ha girado en torno al almacenamiento de energía de larga duración y su integración en la industria energética. El acto contó con la presencia de la directora académica de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Virginia Rodríguez Robledo.
El Vicerrectorado de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, a través de la Oficina de Transferencia de los Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha organizado una nueva jornada de encuentro universidad-empresa, enmarcada en el programa “12 Meses 12 Retos” y centrada en el almacenamiento de energía de larga duración y su integración en la industria energética.
La sesión, celebrada en el día de ayer, contó con la participación de la empresa tecnológica internacional Malta Inc., surgida en Google X, con socios como Siemens, Alfa Laval, Cox Energy y BBVA, y especializada en almacenamiento de energía de larga duración (LDES) mediante sales fundidas y agua.
En Puertollano, Malta Inc. está desarrollando el proyecto piloto Malta-D (4 MW de descarga, 17 MW de carga), que será el primer demostrador industrial de esta tecnología en Europa. El objetivo es validar su ciclo de carga con compresores de vapor de alta temperatura e intercambiadores de calor para después escalar a plantas comerciales de 100 MW y 10 horas.
La problemática que plantean y en la que buscan colaboración con grupos de investigación está relacionada con el modelado termodinámico y validación de ciclos de carga/descarga; materiales resistentes a sales fundidas y altas temperaturas; sistemas de control y optimización de operación; integración en red y provisión de servicios de estabilidad; y aplicaciones industriales de calor de proceso (100–400 °C).
En estos encuentros, las empresas presentan sus necesidades o plantean problemas a resolver a investigadores con líneas deinvestigación afines, con la propósito de generar ideas que, teniendo como ejes principales la innovación y la transferencia de resultados, y promoviendo en la medida de lo posible la interacción entre distintas áreas de conocimiento, puedan desarrollarse posteriormente a través de proyectos conjuntos universidad-empresa o con la contratación de la I+D+i.
“12 Meses 12 Retos» tiene como objetivo mejorar los resultados de transferencia de la institución académica y contribuir a proporcionar soluciones a problemas o retos existentes en el tejido productivo y en la sociedad en general.

