El profesor Manuel Rodrigo, miembro del panel de expertos de la Federación Europea de Ingeniería Química

compartir publicación:

El comité ejecutivo de la Federación Europea de Ingeniería Química (EFCE), asociación con más de medio siglo de historia y que agrupa a más de 100.000 profesionales, ha nombrado miembro de su panel de expertos científicos al profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Manuel Andrés Rodrigo Rodrigo.

Manuel Andrés Rodrigo Rodrigo, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha sido nombrado miembro del panel de expertos científicos que asesorarán a la Federación Europea de Ingeniería Química (EFCE) en los próximos años. Ésta es una asociación sin ánimo de lucro que se fundó en 1953 con el objetivo de fomentar y apoyar el trabajo de ingenieros y científicos de 30 países europeos y hoy representa a más de 100.000 ingenieros químicos.

El profesor Rodrigo, actual presidente del grupo de trabajo de la Federación Europea de Ingeniería Química sobre Ingeniería Electroquímica, es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia. En 1996 se incorporó a la UCLM como profesor ayudante y cuatro años después obtuvo la plaza de profesor titular.

Sus primeras investigaciones se centraron en el estudio de la tratabilidad de efluentes industriales por tecnología electrolítica. Tras una estancia postdoctoral en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, empezó a trabajar con electrodos de diamante conductor de la electricidad, realizando un estudio extensivo de aplicabilidad de la tecnología al tratamiento de efluentes residuales industriales reales. Posteriormente, la producción electrolítica de agentes oxidantes con aplicaciones ambientales, la remediación de suelos contaminados utilizando tecnología electrocinética y las celdas de combustible microbiológicas han centrado su interés investigador.

Manuel Rodrigo consiguió la cátedra en 2009 y desde entonces ha mantenido una fuerte actividad consultora con numerosas empresas del sector de la energía y del medio ambiente, realizando una importante transferencia de conocimientos.

Es autor de más de 200 publicaciones en revistas y libros, más de 70 informes para empresas y dos patentes, y ha dirigido diez tesis doctorales. A día de hoy es vicedecano de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...