El profesor de la UCLM Julián Garde, nuevo secretario ejecutivo de la comisión sectorial de Investigación de la CRUE

compartir publicación:

La comisión sectorial de Investigación de CRUE Universidades Españolas ha nombrado nuevo secretario ejecutivo de la misma al vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el profesor José Julián Garde López-Brea. Este órgano es el encargado de proporcionar una correcta coordinación entre las políticas científicas de todas las universidades integradas en CRUE.

El catedrático de Producción Animal de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETISIAM) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José Julián Garde López-Brea ha sido designado secretario ejecutivo de la comisión de sectorial de Investigación de CRUE Universidades Españolas (CRUE-I+D+i). El nombramiento fue acordado por el comité ejecutivo y ratificado en la reunión del pleno que la sectorial celebró la semana pasada en la Universidad Complutense de Madrid.

Las comisiones sectoriales de la CRUE son órganos de asesoramiento y trabajo que se constituyen con el fin de asesorar a la asamblea general en la toma de decisiones y promover actividades de interés común para todas las universidades. La comisión sectorial de Investigación se creó en 1997 e integra a todas las universidades asociadas a la CRUE. Tiene como misión ofrecer un foro de diálogo entre los diferentes responsables de I+D+i de las universidades españolas, así como proporcionar una adecuada coordinación entre las políticas científicas de éstas, promoviendo el intercambio de experiencias de gestión, promoción y evaluación de la investigación universitaria, con la voluntad de fomentar actividades conjuntas y establecer mecanismos de representación de las universidades ante los responsables políticos españoles y europeos de Ciencia, Investigación y Tecnología.

Entre sus actividades, CRUE-I+D+i se reúne periódicamente con el objetivo de analizar, debatir y proponer recomendaciones y protocolos de actuación sobre las cuestiones clave de los planes y estrategias que afectan a la investigación de las universidades españolas. En la actualidad, dicha sectorial está presidida por el rector de la Universidad de Córdoba, el profesor José Carlos Gómez Villamandos.

El profesor Garde López-Brea, vicerrector de Investigación y Política Científica, fue nombrado hace un año vocal asesor del comité ejecutivo de CRUE-I+D+i. Ahora asume el cargo de secretario ejecutivo de esta comisión, el cual desempeñará por un periodo de dos años, pudiendo optar a la reelección.

Julián Garde es licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense (1989) y doctor en Veterinaria por la misma (1993). Accedió al cuerpo de catedráticos de universidad en 2003. Desde año y hasta 2004 ocupó el cargo de director del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (centro mixto Consejo Superior de Investigaciones Científicas-UCLM-Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), anteriormente, desde el año 1999 había ocupado la vicedirección del mismo.

Académico de número de la Real Academia Nacional de Ciencias Veterinarias de España desde 2007 y de la Real Academia Nacional de Doctores de España desde 2017, Garde ha sido vocal asesor del Comité de Tecnologías Mecánicas y de la Producción de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2011 y 2012, presidente del mismo durante 2013 y vocal del área de Ganadería de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) de 2006 a 2009.

La trayectoria científica del profesor Garde, que cuenta con cuatro sexenios de investigación reconocidos, se ha centrado en el estudio de distintos aspectos de la biología y criobiología del espermatozoide. Fruto de su actividad investigadora, es autor de más de 135 publicaciones en revistas internacionales incluidas en la base de datos del Journal Citation Report (JCR, el indicador de calidad más conocido y valorado por los organismos de evaluación de la actividad investigadora), ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y ha dirigido cerca de una veintena de tesis doctorales. Actualmente, es el coordinador nacional de la Red de Excelencia en Espermatología Animal reconocida por el Ministerio de Economía y Empresas (el anterior MINECO), y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Reproducción Animal (AERA).

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...