El proceso creativo en la obra de la pintora Cristina Megía abrirá el 11 de febrero el Ciclo de Conferencias ‘Alfonso X’ en el Campus de Ciudad Real

compartir publicación:

Un total de cuatro ponencias conforman el XVII Ciclo de Conferencias ‘Alfonso X’, una propuesta cultural asentada en el Campus de Ciudad Real que comenzará el martes, 11 de febrero, con la participación de la pintora Cristina Megía. El lenguaje del sufrimiento, la defensa del Estado de Derecho o los retos del consumidor centrarán el resto de intervenciones.

La artista nacida en Valdepeñas (Ciudad Real) Cristina Megía abrirá el próximo martes, 11 de febrero, la décimo séptima edición del Ciclo de Conferencias Alfonso X, una actividad desarrollada por profesorado de distintas ramas de conocimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real de las y abierta a la sociedad en su conjunto. La pintora Cristina Megía impartirá una charla sobre el proceso creativo en su obra, a las siete de la tarde en el Aula Magna ‘Alfredo Pérez Rubalcaba’ del edificio de Servicios Generales (Biblioteca General).

El ciclo continuará al día siguiente, 12 de febrero, con la ponencia del sacerdote de la Orden de Religiosos Camilos Arnaldo Pangrazzi, quien hablará del lenguaje sobre el sufrimiento. El 19 de este mes, Ignacio Gordillo, jurista y fiscal de la Audiencia Nacional entre los años 1980 y 2010 impartirá una charla sobre la defensa del Estado de Derecho; y cerrará el programa la profesora de la UCLM Estrella Díaz, el día 25, con una intervención en la que abordará las características y retos del consumidor en un entorno cambiante. Todas las intervenciones serán en la misma localización y a la misma hora que la sesión inaugural.

Con esta actividad, el personal docente e investigador organizador pretende ofrecer un “aire de universalidad al estudiantado” intentado así que “los de Ciencias se interesen por las Letras y viceversa” y que “busquen tener una visión de conjunto del mundo que les rodea, y no solo focalizado en sus estudios, de manera que se sitúen bien en este mundo y sepan moverse por él”. Igualmente, con este ciclo se quiere acercar la Universidad a la sociedad y que ésta la conozca.

Por este ciclo han pasado personalidades de distintos ámbitos, como la escritora María Dueñas, la compositora y ganadora de cuatro premios Latin Grammy, Claudia Montero, el periodista Jorge Bustos, la científica Julia Vaamonde o el músico Joaquín Díaz, entre otros.

La participación en el ciclo contempla el reconocimiento de medio crédito. Las personas interesadas pueden inscribirse en cursos web.

también puede interesarle

El campus de Cuenca acoge unas jornadas formativas sobre los aspectos sociosanitarios de la violencia de género

Profesionales de la salud y el trabajo social abordarán los aspectos sociosanitarios de la violencia de género en...

La UCLM abre a sus estudiantes el programa de formación en competencias emprendedoras de Santander X Explorer

Estudiantes de grado y posgrado e investigadores/as de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) pueden solicitar hasta el...

La UCLM impulsa las tecnologías fotovoltaicas emergentes con un encuentro científico en el Campus de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será anfitriona los días 6 y 7 de noviembre de la reunión...

Las jornadas de tabaquismo celebran en la UCLM su cuarta edición

La mediateca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha vuelto a acoger...