El presente y futuro de la Nanociencia, analizado en un curso de verano de la UCLM por especialistas del área

compartir publicación:

Con el objetivo de familiarizar y concienciar de la importancia de la Nanociencia en nuestro presente y futuro, especialistas de este ámbito debaten en un curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el poder de esta área para cambiar nuestra vida. Inaugurado por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, abordará diversos aspectos como los biosensores, las energías alternativas o la biomedicina.

La vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), María Ángeles Zurilla, ha inaugurado en el Campus de Toledo el curso de verano ¿Puede la Nanociencia cambiar nuestra vida? Acto en el que ha estado acompañada por el director del curso, el catedrático de Química Orgánica de Fernando Langa; y el decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, Francisco J. Tapiador.

Este curso nace con el objetivo de familiarizar y concienciar a los alumnos de la importancia de la Nanocienia en nuestro presente y futuro. Para ello durante dos jornadas, 8 y 9 de julio, se abordarán, en el Campus Tecnológico de la Antigua Fábrica de Armas, diversos aspectos relacionados con esta área emergente de la ciencia que se ocupa del estudio de los materiales de muy pequeñas dimensiones.

La ponencia inaugural ha corrido a cargo de Nazario Martín, catedrático de Química Orgánica de la Universidad Complutense de Madrid, quien ha centrado su charla en el reto actual que supone afrontar la Nanociencia. En este primer día se disertará además sobre los biosensores electroquímicos para aplicaciones clínicas (José Manuel Pingarrón –catedrático de Química Analítica de la Complutense-); se incidirá en la importancia de un material superlativo como el grafeno (Rodolfo Miranda –catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid-); y se incidirá en las máquinas moleculares artificiales (Emilio Pérez –investigador senior de IMDEA Nanociencia-); así como en el valor de los nanomateriales en tecnología enzimática (Reynaldo Villalonga –profesor de Ingeniería Química de la Complutense).

Para el 9 de julio está previsto que la investigadora senior de IMDEA Nanociencia Aitziber López verse su conferencia sobre las nanopartículas funcionalizadas para el diagnóstico y tratamiento del cáncer; y que María Concepción Serrano, investigadora del laboratorio de Reparación Neural y Biomateriales del Hospital Nacional de Parapléjicos, haga lo propio con la función de los nanomateriales en ingeniería de tejidos. Por último, Pilar de la Cruz, profesora de Química Orgánica de la UCLM, cerrará esta actividad abordando los materiales orgánicos con aplicación en células solares.

Este curso de verano está dirigido a titulados o estudiantes en las áreas de química, física, ingenierías, ciencias de materiales, bioquímica, farmacia y medicina con interés por entrar en contacto con la Nanociencia y sus aplicaciones en diversos campos.

también puede interesarle

La sala ACUA de la UCLM en Ciudad Real acoge una exposición fotográfica y documental sobre anfibios y sus amenazas

Los anfibios y las amenazas que les acechan es la temática sobre la que gira la nueva propuesta...

Personal militar y civil reflexiona en la UCLM sobre cuestiones de interés para la defensa de la Unión Europea

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge durante todo el día de hoy en el Campus de Ciudad...

La UCLM organiza el taller ‘Azafrán: arte, gastronomía e innovación’ en Madridejos y Consuegra

La Universidad de Castilla‑La Mancha (UCLM) organiza el 23 de octubre la actividad ‘Azafrán: arte, gastronomía e innovación’,...

La Facultad de Educación de Albacete, de nuevo finalista al Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025

La Facultad de Educación de Albacete ha conseguido ser nuevamente finalista al Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025,...