El Itquima desarrolla un proyecto de investigación para la obtención de productos derivados del aceite de palma

compartir publicación:

El ministro de Agricultura de Honduras, Jacobo Paz Bodden, ha visitado las instalaciones del Instituto de Tecnología Química y Medioambiental (Itquima) de la Universidad de Castilla-La Mancha para conocer ‘in situ’ el proyecto de investigación ‘Optimización del proceso de producción de provitamina A, esteroles, vitamina E y biodiesel a partir del aceite de palma’. Dirigido por el catedrático y director del Itquima, Juan Francisco Rodríguez, se centra en la obtención de productos naturales y la extracción de biodiesel a partir de los residuos del aceite de palma.

El Instituto de Tecnología Química y Medioambiente (Itquima) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) lleva a cabo un proyecto de investigación para la obtención de productos naturales y la extracción de biodiesel a partir de los residuos del aceite de palma. El proyecto, que desarrolla el grupo de Tecnología de Polímeros y Operaciones de Separación del Departamento de Ingeniería Química, está financiado por la empresa castellano-manchega Vitae-Palm, la cual pretende instalar en la región de San Pedro de Sula (Honduras) una planta de producción de productos naturales derivados del citado aceite.

Por el proyecto ‘Optimización del proceso de producción de provitamina A, esteroles, vitamina E y biodiesel a partir de aceite de palma’, que dirige el catedrático de la UCLM y director del Itquima, Juan Francisco Rodríguez, se ha interesado el propio gobierno hondureño, cuyo ministro de Agricultura, Jacobo Paz Bodden, se ha desplazado hoy hasta el Campus de Ciudad Real para conocer in situ los procesos y productos que está desarrollando y obteniendo el Itquima.

Así, y gracias a este trabajo, se están optimizando las diferentes etapas de obtención de productos de alto valor añadido con características nutracéuticas –alimentos que poseen un efecto beneficioso para la salud humana–, cosméticas y terapéuticas; y de biodiesel para automoción. Además, el trabajo está permitiendo conocer a fondo el proceso para la construcción de una planta industrial con capacidad para el tratamiento de 10 toneladas/día derivados del aceite de palma. Dicha planta, en base a los resultados del proyecto, se construirá en Tomelloso y desde allí se enviarán los equipos hasta la región hondureña de San Pedro de Sula.

En este sentido, Paz Bodden ha afirmado la importancia de este acuerdo para un país que pretende duplicar el área de siembra y convertirse, con su implicación en este proyecto, en el primer exportador de estos productos de América Latina.

Al acto de presentación también ha acudido el vicerrector de Economía y Planificación, Manuel Villasalero, que ha resaltado la puesta en marcha de un proyecto de investigación que ayuda a valorizar y al desarrollo económico de la región. Por último, ha señalado que gracias a iniciativas de esta índole se hace hincapié en valores de la UCLM como la externalización, el conocimiento y el desarrollo industrial.

también puede interesarle

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra de Transferencia de Conocimiento e Innovación Agraria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural han suscrito un...

Una exposición muestra en la UCLM vivencias de personas con trastornos mentales graves

La profesora del departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca...

El G9 analiza su estrategia conjunta de internacionalización en la reunión celebrada en Toledo

El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha celebrado la reunión semestral de su Comisión Sectorial de Relaciones Internacionales,...

Un seminario muestra en la UCLM la transición energética sostenible en el mundo rural

Analizar los impactos en el empleo, el sector primario, el emprendimiento y la digitalización es parte del trabajo...