El investigador de la UCLM José Antonio Sánchez dirige en Estados Unidos la realización escénica de ‘Palabras ajenas’

compartir publicación:

El investigador y catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Antonio Sánchez, ha liderado el guión, la dirección y dramaturgia de la performance completa de la obra de León Ferrari, Palabras Ajenas. Este trabajo, presentado en el Teatro ReCat de Los Ángeles, más allá de ser una recuperación de esta obra artística y política, surge como un gesto en defensa de la cultura, la democracia y los derechos civiles

El investigador y catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Antonio Sánchez, ha liderado el guión, la dirección y dramaturgia de la performance completa de Palabras Ajenas. Un collage antibélico que el artista argentino León Ferrari concibió en 1967 compuesto por miles de textos extraídos de prensa y libros con el objetivo de denunciar el imperialismo norteamericano y la responsabilidad de la religión en la justificación de los crímenes contra la humanidad.

Este trabajo, presentado en el Teatro ReCat de Los Ángeles –como parte del proyecto Pacific Standard Time: LA/LA y en el marco de la exposición Palabras ajenas: León Ferrari y la retórica en tiempos de guerra- más allá de ser una recuperación de esta obra artística y política, surge como un gesto en defensa de la cultura, la democracia y los derechos civiles.

Para ello, treinta lectores han interpretado los doscientos personajes reales o figurados que intervienen en la obra, turnándose en grupos entre diez y dieciséis personas a lo largo del día. Lectura que se ha visto acompañada por una banda sonora que ha tenido como objetivo principal crear ambientes y dar claves de entonación o ritmo para reforzar la intencionalidad crítica del texto o sugerir actualizaciones de las palabras en relación con el presente.

León Ferrari realizó esta obra entre 1965 y 1967 durante la guerra de Vietnam y en los años previos a la instauración de las dictaduras más dura de América Latina. Las noticias sobre estos conflictos movilizaron al artista a reunir miles de recortes para alzar su voz por medio de las palabras de otros. El resultado no fue otro que un inmenso oratorio concebido no para ser representado como una pieza teatral, sino para ser leído al tratarse de una obra de arte conceptual con intención de intervención política.

también puede interesarle

El grupo IGOID de la UCLM renueva como laboratorio acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación

El grupo ‘Investigación en Gestión de Organizaciones e Instalaciones Deportivas’ (IGOID) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La UCLM y el Hospital Nacional de Parapléjicos celebran la II Jornada Disfagia Chef Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Hospital Nacional de Parapléjicos, ha celebrado la II...

La UCLM y CCOO renuevan su colaboración en el Aula de Estudios en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el secretario general de CCOO en...

El grupo Mala Idea representará a la UCLM en el certamen musical interuniversitario del G-9 en islas Baleares

La banda conquense Mala Idea se ha proclamado ganadora de la final de maquetas musicales de los Concursos...