El Instituto de Investigación en Energías Renovables de la UCLM colaborará con una delegación china en el ámbito de la energía eólica y la integración de energía en red

compartir publicación:

Una delegación china formada por diez representantes de diferentes entidades del sector eólico visitaron el pasado jueves, 19 de septiembre, el Instituto de Investigación en Energías Renovables -IER- de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para estudiar colaboraciones en temáticas relacionas con tecnologías de aerogeneradores e integración en red de plantas renovables. Parte de los representantes son miembros del comité TC50, dedicado a la estandarización técnica en China en el ámbito de la energía eólica.

La jornada contó con la participación, por parte del IER, de los profesores Emilio Gómez Lázaro, director de este instituto, y Raquel Villena Ruiz, vinculados ambos a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Albacete. En la jornada participó, también, el investigador Javier Jiménez Ruiz.

La representación por parte de China contaba con directores técnicos, directores de negocio e ingenieros de empresas como Goldwind Science&Technology Co., Ltd., primer fabricante mundial de aerogeneradores en la actualidad, o CRRC Yongji Electric Co., Ltd., fabricante de maquinaria y aparamenta eléctrica. También asistieron representantes de Centros de Investigación, como Huaneng Clean Energy Research Institute, o Hohhot Branch of Chinese Academy of Agricultural Mechanization Sciences Co., Ltd.

La jornada resultó “muy productiva”, como afirman desde el grupo, al encontrarse puntos de encuentro para futuras colaboraciones y proyectos de investigación.
Durante la sesión se abordaron, de igual forma, aspectos relacionados con futuras normativas técnicas en el ámbito de la energía eólica, ya que, como se mencionó, “algunos de los asistentes por parte de la delegación china son miembros del comité TC50, dedicado a ello a nivel nacional”.

Además, el catedrático de la UCLM y director del IER, Emilio Gómez Lázaro, es actualmente el presidente del comité de normalización CTN 221 “Sistemas de generación de energía eólica”, de la Asociación Española de Normalización (UNE).

La Secretaría del citado comité corresponde a la Asociación Empresarial Eólica, que representa a más del 90% del sector en España, e incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, abogados y entidades financieras y aseguradoras, entre otros. Los comités CTN 221 y TC50 tienen como objetivo proporcionar una base para el diseño, la garantía de calidad y los aspectos técnicos para la certificación.

 

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...