El grupo VISILAB de la UCLM colabora en la nueva generación de la plataforma CogniSat para satélites inteligentes

compartir publicación:

El grupo de investigación de Visión e Inteligencia Artificial (VISILAB), liderado por los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gloria Bueno y Óscar Déniz, está colaborando en el desarrollo de la nueva generación de la plataforma CogniSat de servicios de datos satelitales en la que trabaja la multinacional Ubotica.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está colaborando con la empresa Ubotica Technologies en el desarrollo de la nueva generación de la tecnología CogniSat, la plataforma de hardware de procesamiento, software de visión artificial e integración de sistemas de inteligencia artificial que ya ha sido probada en vuelo en proyectos espaciales con la NASA en la Estación Espacial Internacional y con la Agencia Espacial Europea (ESA).

La labor de la UCLM se materializa a través del grupo de investigación Visión e Inteligencia Artificial (VISILAB), liderado por los profesores Gloria Bueno y Óscar Déniz, y en el que participa la investigadora Noelia Vállez, quien trabaja en el desarrollo de las pruebas con las agencias espaciales y participa en la creación de nuevos sistemas inteligentes para la siguiente generación del dispositivo. La cooperación con la multinacional se canaliza desde el Aula Ubotica-UCLM, radicada en el vivero de empresas de Ciudad Real desde 2019 por el impulso de los profesores Bueno, Déniz y Vállez, y que beca y contrata a egresados y egresadas de la Universidad regional para la realización de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la visión artificial.

La empresa Ubotica, con sede en Dublín (Irlanda) y equipos de ingenieros en Canadá, Países Bajos y Ciudad Real, acaba de recibir cuatro millones de euros de financiación inicial que en parte se destinará a la financiación de la próxima generación de la plataforma CogniSat y el crecimiento del equipo objetivo, según explica el profesor Óscar Déniz. El Aula Ubotica-UCLM trabaja con la empresa para participar en las convocatorias de proyectos de investigación promovidos por organizaciones nacionales o internacionales como la Agencia Espacial Europea.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...