El grupo VISILAB de la UCLM colabora en la nueva generación de la plataforma CogniSat para satélites inteligentes

compartir publicación:

El grupo de investigación de Visión e Inteligencia Artificial (VISILAB), liderado por los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gloria Bueno y Óscar Déniz, está colaborando en el desarrollo de la nueva generación de la plataforma CogniSat de servicios de datos satelitales en la que trabaja la multinacional Ubotica.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está colaborando con la empresa Ubotica Technologies en el desarrollo de la nueva generación de la tecnología CogniSat, la plataforma de hardware de procesamiento, software de visión artificial e integración de sistemas de inteligencia artificial que ya ha sido probada en vuelo en proyectos espaciales con la NASA en la Estación Espacial Internacional y con la Agencia Espacial Europea (ESA).

La labor de la UCLM se materializa a través del grupo de investigación Visión e Inteligencia Artificial (VISILAB), liderado por los profesores Gloria Bueno y Óscar Déniz, y en el que participa la investigadora Noelia Vállez, quien trabaja en el desarrollo de las pruebas con las agencias espaciales y participa en la creación de nuevos sistemas inteligentes para la siguiente generación del dispositivo. La cooperación con la multinacional se canaliza desde el Aula Ubotica-UCLM, radicada en el vivero de empresas de Ciudad Real desde 2019 por el impulso de los profesores Bueno, Déniz y Vállez, y que beca y contrata a egresados y egresadas de la Universidad regional para la realización de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la visión artificial.

La empresa Ubotica, con sede en Dublín (Irlanda) y equipos de ingenieros en Canadá, Países Bajos y Ciudad Real, acaba de recibir cuatro millones de euros de financiación inicial que en parte se destinará a la financiación de la próxima generación de la plataforma CogniSat y el crecimiento del equipo objetivo, según explica el profesor Óscar Déniz. El Aula Ubotica-UCLM trabaja con la empresa para participar en las convocatorias de proyectos de investigación promovidos por organizaciones nacionales o internacionales como la Agencia Espacial Europea.

también puede interesarle

Empresas del sector muestran en la UCLM oportunidades laborales a los estudiantes de la ETSIAMB

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología -ETSIAMB- de la Universidad de Castilla-La...

Arranca el nuevo máster oficial universitario en Grabado, Diseño Gráfico y Documentos de Valor de la UCLM

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y la presidenta directora general de la Fábrica...

El ciclo de narración oral UCLM Cuenta subraya el valor de la palabra como patrimonio cultural inmaterial

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) continúa la programación conmemorativa de su 40 aniversario con el ciclo UCLM...

La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real celebra su jornada de empresas incidiendo en la alta empleabilidad y el aumento de mujeres en...

Dieciocho empresas punteras del sector de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones participan a lo largo...