El grupo SaBio de la UCLM participa en un proyecto europeo con trabajos sobre conservación espermática de la especie ovina

compartir publicación:

Investigadores del grupo SaBio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) forman parte del grupo operativo supraautonómico plataforma cloud de datos con capa de inteligencia artificial para la mejora genética y reproductiva del ovino lechero nacional (GenCloud4Sheep), al que aportarán sus conocimientos sobre conservación espermática para mejorar la fertilidad de la especie ovina. El proyecto, cuenta con una subvención de 598 869 euros por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Este proyecto está enfocado en la línea estratégica de eficiencia en el uso de los recursos, en particular a la agricultura de precisión e inteligente, la innovación, la digitalización y la modernización de la maquinaria y equipo de producción, y el objetivo general es “incrementar la rentabilidad de las ganaderías ovinas, a través de una transformación basada en el dato y conectadas con innovaciones en mejora de fertilidad”, tal y como informan desde el grupo, siendo el objetivo del trabajo realizado desde la UCLM el diseño de nuevos diluyentes de conservación del semen y la evaluación de su efecto sobre la mejora de la fertilidad en la especie ovina.

En este grupo operativo participan, además de la UCLM, otras instituciones castellanomanchegas como la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) y el Centro Regional de Selección y Reproducción Animal de Valdepeñas (CERSYRA), dependiente del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF).

El proyecto está liderado por el centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (OVIGEN), interviniendo asimismo las asociaciones ganaderas de ovino ASSAFE y CONFELAC, la cooperativa de ganaderos GENOVIS, el centro tecnológico Gradiant y el agente de innovación tecnológico Medrar Smart Solutions. Además, al igual que la UCLM, diversos centros de investigación y universidades colaborarán en el proyecto como: Neiker, el Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC), Ardiekin, la Universidad de León y empresas privadas como Merck Sharp and Dohme Animal Health S.L.

Este trabajo se enmarca en los proyectos de innovación de la Asociación Europea para la innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. Su desarrollo se puede seguir en los siguientes enlaces: https://gc4sheep.com/; https://www.linkedin.com/company/gc4sheep/; y https://twitter.com/Gc4Sheep

también puede interesarle

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones...