El grupo SaBio contribuye a identificar genes relevantes en la relación mosquito-malaria

compartir publicación:

José de la Fuente y Alejandro Cabezas-Cruz, investigadores del grupo SaBio (Sanidad y Biotecnología) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla-La Mancha, han colaborado con investigadores de otros grupos internacionales en un trabajo científico, mediante el cual se han identificado genes relevantes en la relación del mosquito con la enfermedad de la malaria.

En dicho trabajo se comparó la expresión génica en las glándulas salivales de mosquitos infectados y no infectados mediante secuenciación de ARNm (ácido ribonucleico que contiene la información genética procedente del ADN). Como resultado, se comprobó cómo un gen concreto, el del transportador transmembrana de la glucosa, fue seleccionado para realizar un análisis funcional de interferencia por ARN. “Así se evaluó el efecto del silenciamiento génico en el nivel de infección”,-indican los investigadores.

Los resultados de secuenciación mostraron 2.588 genes expuestos diferencialmente en las glándulas salivales de mosquito tras ser infectados por parásitos Plasmodium. “En el análisis funcional se comprobó que al ocultar el gen transportador transmembrana de la glucosa, el número de nuevos parásitos disminuyó un 44,3% menor que en los controles”,-afirman.

En conclusión, la hipótesis del grupo es que la proteína codificada por el citado gen es importante para el ciclo de Plasmodium y, por tanto, constituye una futura diana para el desarrollo de vacunas o tratamientos.

La malaria es una enfermedad infecciosa devastadora causada por parásitos Plasmodium, que es transmitida a través de la picadura de mosquitos Anofeles infectados. Las glándulas salivales son el único tejido del mosquito invadido por Plasmodium, constituyendo una etapa clave para la transmisión del parásito.

En el presente trabajo han participado los investigadores: Renato Pinheiro-Silva, Lara Borges, Luís Pedro Coelho, James J. Valdés, Virgílio do Rosário y Ana Domingos.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...