El grupo Oncología Traslacional del CRIB-CHUA propone nuevas vías para tratar el cáncer de mama

compartir publicación:

Investigadores del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Unidad de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (UICHUA), en colaboración con las universidades de Yale y de Semmelweis, en Hungría, y el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, han publicado dos estudios en los que describen alteraciones genéticas en cáncer de mama que se asocian con una peor progresión de la enfermedad y una menor supervivencia de los pacientes.

El primer trabajo de investigación establece una relación entre la expresión de determinados genes en tumores mamarios y la evolución de la enfermedad. “El estudio propone firmas genómicas determinadas comparando tejido normal de mama con carcinomas ductales in situ, lesiones premalignas no invasivas, y con cáncer de mama del tipo basal, uno de los subtipos más agresivos”, indican los investigadores, quienes continúan explicando que los módulos génicos, que fueron identificados para cada etapa de la enfermedad, contenían genes implicados principalmente en las funciones de división celular, respuesta inmune y degradación de proteínas. “Los resultados publicados demuestran como una presencia alta de estos genes en tumores de pacientes con cáncer de mama, tanto de manera individual como combinados por grupos funcionales, se asocia con un peor pronóstico clínico”, señalan, a la vez que indican que este trabajo abre nuevas vías para el tratamiento del cáncer de mama, proponiendo como dianas terapéuticas módulos génicos y funcionales “que son susceptibles de ser controlados farmacológicamente”.

Este estudio, publicado en la revista Oncotarget, ha sido dirigido por el doctor Alberto Ocaña, director de la Unidad de Oncología Traslacional del Hospital Universitario de Albacete, y en él han participado investigadores del grupo de Oncología Traslacional del CRIB, del Departamento de “Neurociencias” de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale (EEUU), del grupo de investigación de Biomarcadores de Cáncer, de Budapest (Hungría) y del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, en colaboración con el doctor Atanasio Pandiella.

En la misma línea, el grupo de Oncología Traslacional del CRIB también ha publicado otro trabajo que describe una firma genómica que relaciona obesidad y cáncer de mama de tipo hormonal y “aporta pruebas del papel crucial que juega la obesidad en la progresión del cáncer de mama” Los resultados de este trabajo, liderado por la doctora Eva Galán, investigadora del CRIB, sugieren nuevas estrategias de tratamiento para esta enfermedad.

“Tomando como referencia a pacientes con cáncer de mama de peso normal, hemos identificado genes alterados en pacientes obesas directamente relacionados con una peor evolución de la enfermedad y una menor supervivencia”, indican, mientras explican que muchos de estos genes presentan un alto potencial para convertirse en dianas terapéutica para tratar el cáncer de mama en estas pacientes.

Dicho trabajo, en el que también han participado investigadores de los grupos anteriormente mencionados, ha sido publicado en la revista Breast Cancer Research and Treatment.

Estos estudios se han podido llevar a cabo gracias a financiación de entidades privadas, como la Asociación Costuras en la Piel en Albacete (ACEPAIN) y la Fundación CRIS CANCER (Madrid), además de entidades públicas, como la Diputación Provincial de Albacete, el Centro de Investigación Biomédica en Cáncer (CIBERONC), la UCLM, El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...