El Grupo 9 de universidades fortalece su cooperación

compartir publicación:

La Asamblea General de Rectores del Grupo 9 ha fortalecido la cooperación entre las universidades que lo integran con el acuerdo de compra centralizada que han alcanzado esta mañana. Durante el encuentro que han mantenido esta mañana los máximos responsables de las nueve universidades han pactado adquirir de forma conjunta la provisión de sistemas de comunicaciones y de energía para conseguir una posición más ventajosa en la negociación de condiciones.

La reunión de representantes también ha incluido la transferencia de la presidencia del Grupo para los próximos seis meses al rector de esta, José Antonio Mayoral queacompañado de su antecesor en la presidencia del Grupo 9 y rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García, y del presidente de la CRUE y rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz, han ofrecido una rueda de prensa para exponer los temas más importantes del apretado programa de la reunión.

En el encuentro con los medios han solicitado al Gobierno Central seguir apostando por los campus de excelencia internacional como fórmula para mejorar la calidad del sistema universitario español. Esta petición coincide con la reciente renovación del sello de calidad de algunas universidades por parte de un comité internacional.

También han querido reaccionar ante los problemas de libre circulación de científicos como los recientemente conocidos. Para los rectores se trata de un ataque directo a las bases de la cooperación en Ciencia y han recordado tanto la importancia del pasaporte científico como la importancia de la libertad en la investigación.

Además, en el orden del día también habían programado tratar otras cuestiones de máxima actualidad como es la duración de los grados (3 o 4 años), que ha sido puesta en relación con varias posibilidades (dobles grados y títulos combinados). Los máximos responsables de estas instituciones han puesto de manifiesto la necesidad de un consenso nacional sobre la duración de los títulos de grado y máster universitario.

Otro asunto sobre el que han debatido ha sido la admisión de estudiantes que no son de Bachillerato LOMCE a los estudios universitarios que habrá que poner en marcha en el curso 2017-2018. Las universidades del Grupo han acordado una serie de criterios comunes entre ellas en este asunto.

En cuanto a Internacionalización y Cooperación, los rectores han abordado la reciente firma de un convenio de colaboración académica y cultural con la Conferencia de Presidentes de Universidades Marroquíes (CPU-Maroc), integrada por las trece universidades públicas de ese país. También se han debatido propuestas para aunar experiencias como Grupo en China, y la presencia conjunta del Grupo en foros y ferias internacionales.

Asimismo se han tratado otras cuestiones, como la celebración del XX Aniversario de la Asociación G-9 de Universidades en 2017, o el porcentaje de PDI laboral y funcionario exigido por la Ley Orgánica de Modificación de la LOU.

La reunión ha servido también para firmar un acuerdo que incrementa la colaboración entre las bibliotecas de las universidades que forman parte del grupo. De esta manera, el suministro de copias de documentos de las colecciones propias pertenecientes a cada biblioteca al resto de bibliotecas del Grupo 9 de Universidad será gratuito.

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación, constituida en 1997, e integrada por las universidades públicas españolas que son únicas en sus respectivas comunidades autónomas: Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y Zaragoza. Agrupa conjuntamente a unos 200.000 estudiantes presenciales.

La finalidad de la asociación es potenciar las relaciones entre las instituciones universitarias pertenecientes al grupo, a fin de promover, entre otras, la colaboración en actividades docentes e investigadoras de su comunidad universitaria.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...