El G-9 logra una ayuda de la Comisión Europea para organizar a través de un consorcio la Noche de los Investigadores

compartir publicación:

El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha logrado una ayuda de la Comisión Europea para organizar a través de un consorcio la Noche de los Investigadores gracias a un proyecto gestado en el grupo de trabajo de Cultura Científica de la Sectorial de Investigación de este colectivo. Las actividades se llevarán a cabo en 12 ciudades el 27 de noviembre de 2020 con el fin principal de acercar la figura de los investigadores a la ciudadanía

El Grupo 9 de Universidades (G-9), del que forma parte la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha logrado una ayuda de la Comisión Europea para, a través de un consorcio, organizar el 27 de noviembre de 2020 en doce ciudades española la Noche de los Investigadores. Un proyecto que se ha gestado en el grupo de trabajo de Cultura Científica de la Sectorial de Investigación del G-9, convirtiéndose también en uno de los primeros proyectos colaborativos de este colectivo con financiación de programas de la Unión Europea.

La Comisión Europa ha otorgado financiación al consorcio formado, además de la universidad regional, la de Cantabria, Extremadura, Islas Baleares, Oviedo –que coordina el proyecto-, País Vasco (UPV/EHU), Pública de Navarra (UPNA) y Zaragoza, con la colaboración de la Universidad de La Rioja.

La Noche Europea de los Investigadores, que se celebra en más de 370 ciudades del continente, está financiada por la Comisión Europea al amparo de acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) –iniciativa para fomentar las carreras científicas en Europa- y el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea –Horizonte 2020.

Sus principales objetivos son acercar la figura de los investigadores a la ciudadanía para que conozca su trabajo y los beneficios que aporta a la sociedad, así como fomentar la elección de una carrera científica entre el estudiantado eliminando las barreas de género.

En esta convocatoria de la Noche Europea de los Investigadores 2020, la Comisión Europea contaba con 8 millones de euros y concurrieron 100 proyectos. En España, además de las Universidades del Grupo 9 de Universidades, han recibido financiación los proyectos presentados por Madrid, Andalucía, Canarias, Gerona y Zaragoza

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...