El G-9 impulsa desde Murcia la investigación y la transferencia de conocimiento en las universidades públicas

compartir publicación:

La Universidad de Murcia (UMU) ha acogido la reunión anual de la comisión sectorial de Investigación del Grupo 9 de Universidades (G-9). El encuentro, al que ha asistido el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y presidente de la comisión, Julián Garde, ha congregado a un centenar de personas con el objetivo de definir propuestas conjuntas en materia de investigación y transferencia del conocimiento en el sistema universitario público.

En su intervención, Garde ha destacado que “la investigación y la transferencia no son un complemento, sino un pilar fundamental del sistema universitario público, que debe seguir siendo competitivo y transformador”. Además, ha subrayado que “un grupo interuniversitario sólido como es el G-9 refuerza nuestra voz común y nuestra capacidad para transformar el entorno mediante el conocimiento compartido”.

Durante el encuentro se han abordado cuestiones como la participación del personal investigador en la docencia y los modelos de reducción de carga lectiva asociados a proyectos europeos de excelencia (ERC). También se han compartido experiencias en torno a la estabilización del talento investigador, especialmente en programas como el Ramón y Cajal, Consolidación y Beatriz Galindo, entre otros.

Asimismo, se ha debatido sobre modelos de incorporación de personal técnico especializado en estructuras permanentes, la gestión de convocatorias bajo el artículo 23 bis, y la necesidad de clarificar los criterios de asignación de proyectos a líneas de investigación.

Además de la reunión de vicerrectores, los grupos de trabajo de esta comisión sectorial han mantenido encuentros paralelos para avanzar en diversas líneas que han presentado en el plenario conjunto. Las Escuelas de Doctorado han resaltado la necesidad de impulsar programas de mentoría, fomentar las tesis industriales y elaborar una guía común sobre el uso responsable de la inteligencia artificial.

Las Unidades de Gestión de la Investigación (UGI) han destacado los avances hacia un marco jurídico común en la gestión de proyectos y la adaptación del sistema HÉRCULES. Por su parte, las Oficinas de Proyectos Europeos (OPE) han solicitado una mayor estabilidad y especialización del personal técnico para reforzar la proyección internacional.

Seguidamente, en el plenario, las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) han enfatizado la necesidad de mejorar en la digitalización de la gestión de proyectos y han expuesto la vertiente de la seguridad jurídica en la participación de colaboradores externos. Las Editoriales Universitarias, que se han integrado por primera vez en este grupo, han puesto de relieve la necesidad de un compromiso institucional y financiación para consolidar la Ciencia Abierta.

Los Servicios de Apoyo a la Investigación (SAI) han compartido experiencias de uso conjunto de infraestructuras científicas y han remarcado la dificultad para estabilizar al personal técnico altamente cualificado. Finalmente, las Bibliotecas Universitarias han propuesto políticas comunes sobre Ciencia Abierta y nuevos modelos para el uso de la inteligencia artificial en los repositorios institucionales.

GRUPO 9 DE UNIVERSIDADES

El Grupo 9 de Universidades (G-9), constituido en 1997, agrupa a las universidades públicas que son las únicas en sus respectivas comunidades autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza, junto a la Universidad de Murcia, como entidad colaboradora, y las universidades de Burgos y La Laguna que participan en el Campus Digital Compartido del G-9.

también puede interesarle

La UCLM y Universidad de Taizhou exploran vías de colaboración académica y científica

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido en el Campus de Toledo la visita de una delegación...

La UCLM visibiliza el papel de las mujeres ingenieras y reconoce a las primeras estudiantes de la Escuela de Almadén

Ingenieras del ayer, de hoy y del mañana han puesto rostro y voz a la trascendencia del papel...

La UCLM impulsa la internacionalización de pymes de la región en el marco del programa Europa+Cerca

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI),...

La UCLM acogerá en Albacete el 40º Congreso Nacional de Riegos

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología -ETSIAMB- acogerá del 11 al 13...