El experto de la UCLM Juan José Rubio confía en que la reforma fiscal incentive el consumo

compartir publicación:

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Juan José Rubio Guerrero confía en que la reforma fiscal servirá para relajar la presión tributaria sobre los contribuyentes, lo que supondrá una reactivación económica. Rubio, uno de los mayores expertos de España en implantación y reforma de sistemas fiscales, ha intervenido en el ciclo de conferencias de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), desarrollada en el Campus de Ciudad Real.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido la apertura del ciclo de conferencias de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), una jornada durante la que el experto en sistemas fiscales Juan José Rubio Guerrero ha expresado su confianza en que el nuevo IRPF -que entrará en vigor el próximo 1 de enero- supondrá una inyección de dinamismo para la economía española como consecuencia de la rebaja fiscal.

Rubio Guerrero, catedrático de Economía Aplicada y director del área de Hacienda Pública de la UCLM, recuerda que el comienzo de la actual Legislatura tuvo que ser de “consolidación fiscal”, en parte “obligados por la Unión Europea, por los pactos de estabilidad y crecimiento”. Sin embargo, “lo que queda ahora es devolver a los ciudadanos el esfuerzo que han hecho, ajustar la carga fiscal, liberar recursos para que los españoles cuenten con más renta disponible, se aumente el consumo, y se genere renta y riqueza, que es el sustento del crecimiento económico”, señaló el profesor a preguntas de los medios.

El encuentro, inaugurado por el vicerrector de Economía y Planificación de la Universidad de Castilla-La Mancha, Manuel Villasalero, ha contado con la participación de otros expertos de Funcas, de la propia UCLM y de las universidades Rey Juan Carlos y Complutense. El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid y director de estudios tributarios de Funcas, José Felix Sanz Sanz, ha sido el encargado de abrir la exposición del tema para, a continuación, participar en un debate con Juan José Rubio Guerrero y la directora general de Presupuestos y Fondos Comunitarios de la Junta de Comunidades, Rosario Rey García. Esta mesa redonda ha estado moderada por el profesor de la Rey Juan Carlos Desiderio Romero Jordán, quien también es investigador de la Dirección de Estudios Tributarios de Funcas.

El objetivo del Ciclo de Conferencias Funcas es someter al escrutinio público temas relevantes de la realidad económica y social. Con esta iniciativa Funcas pretende alimentar el análisis de la realidad económico-social del país desde el rigor y el compromiso con la sociedad, según ha explicado el director general de Funcas, Carlos Ocaña.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...