El ex fiscal anticorrupción Jiménez Villarejo considera un «disparate» establecer plazos en los procesos penales

compartir publicación:

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido hoy la visita del ex fiscal anticorrupción entre 1995-2003, Carlos Jiménez Villarejo, para participar en un seminario de Trabajo Fin de Grado organizado por el Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional y el propio centro académico. El jurista, que ha impartido la ponencia ‘La corrupción: entre la prevención y el control’, se ha mostrado contrario a establecer plazos en la instrucción de los procesos penales y ha tildado de «puro disparate» la decisión adoptada por el Gobierno.

El ex fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo ha tachado hoy de “puro disparate” el proyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal aprobado por el Consejo de Ministros que limita los tiempos de instrucción en los procedimientos penales a 6 meses para las causas sencillas y a 18 para las complejas. “Éste es el único tipo de delitos en los que no tendría que haber plazos, que en todo caso deberían ser largos, orientativos y prorrogables” ha sentenciado.

Jiménez Villarejo que ha hecho estas declaraciones a preguntas de los periodistas minutos antes de la conferencia La corrupción: entre la prevención y el control que ha impartido en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real, ha señalado que la corrupción política, en general, es cometida a través de normas y conductas muy complejas que, por tanto, “exigen de investigaciones muy complejas, a veces largas, y que exigen contar con muchos recursos, con auxilio internacional y con la dificultad que genera que el abuso en el ejercicio del derecho de defensa provoca retrasos que prácticamente, hoy por hoy, son ineludibles”.

Quien fuera fiscal especial anticorrupción entre 1995 y 2003 ha advertido de la necesidad de “ser conscientes” de la complejidad de determinados procesos, citando como ejemplo el caso Gürtel; si bien ha reconocido que en otros, como puede ser el de los EREs de Andalucía, la puesta en marcha de “estrategias procesales, con piezas separadas que siguieran su curso si los hechos son relativamente autónomos, permitiría avanzar con mayor fluidez”. Ésta, ha indicado, es una práctica habitual en los juzgados de instrucción de Baleares, lo que ha conllevado que sea la Comunidad Autónoma española con mayor número de procesos judiciales concluidos.

En otro orden de cosas, Carlos Jiménez Villarejo ha valorado también a preguntas de los periodistas los resultados de las pasadas elecciones autonómicas en Andalucía, calificando de “éxito” los 15 diputados obtenidos por Podemos, partido por el que prometió su cargo como eurodiputado y que dejaría 17 días después alegando razones personales.

La ponencia de Jiménez Villarejo ha estado enmarcada dentro de un seminario de Trabajo Fin de Grado organizado por el Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha. Acompañando al exfical se encontraba el catedrático de Derecho Penal Adán Nieto, quien lo ha presentado como un jurista “con valores”, “comprometido socialmente” y “un punta de lanza en investigar la corrupción”.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...