El estudiante de la Escuela Superior de Informática de la UCLM Diego Sepúlveda Millán gana el ‘Desafío Fake News’ de Telefónica

compartir publicación:

El ‘Desafío Fake News’, una iniciativa del Grupo Telefónica que ha tenido por objetivo la búsqueda de propuestas entre universitarios basadas en inteligencia artificial para la detección de noticias falsas e imágenes manipuladas, tiene entre sus dos ganadores al alumno de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real Diego Sepúlveda Millán. 

Diego Sepúlveda Millán, estudiante de tercer curso del Grado en Ingeniería Informática en la Escuela Superior de Informática (ESI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real, ha sido uno de los dos ganadores del Desafío Fake News’, una iniciativa del Grupo Telefónica a través del área de Connected Open Innovation y su equipo ‘Ideas Locas’ que ha tenido por objetivo promover la búsqueda de ideas, pruebas de concepto y desarrollo de proyectos de transformación/innovación digital que, basadas en inteligencia artificial, encontraran solución a la prevención, mitigación y eliminación de las noticias que producen desinformación o información incorrecta, las llamadas fake news, así como a la detección de imágenes manipuladas. 

Un total de 32 propuestas de estudiantes de distintas universidades españolas y del campus de programación 42 Madrid concurrieron a este programa en el que el alumno de la UCLM Diego Sepúlveda presentó un sistema automatizado para la detección de noticias falas y bulos, para cuya elaboración contó con la colaboración de un periodista digital, que recoge y puntúa las noticias automáticamente, dándole a cada información un índice de fiabilidad. 

El proyecto ciudadrealeño de detección sesgada de información se gestó en el HackForGood 2019, un encuentro interuniversitario de hackers buenos que persigue crear y desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para dar respuesta a más de un centenar de problemas sociales planteados por asociaciones, instituciones, fundaciones, empresas o fundaciones. Entonces, este proyecto ideado por un equipo integrado por el propio Diego Sepúlveda Millán y sus compañeros Alfonso Barragán Carmona y Carolina Manzaneque Cenjor, ya resultó ganador en la fase local de dicha competición. Más de un año después, según explica Sepúlveda, ha concurrido al ‘Desafío Fake News’ con una idea más desarrollada. “Solo podía presentar el proyecto uno y tras una puesta en común el equipo decidió que fuera yo”. 

Los dos ganadores de ‘Desafío Fake News’ obtendrán una beca remunerada durante 6 meses, para el desarrollo y evolución de la solución propuesta en el reto, integrándose junto al equipo de Ideas Locas de Telefónica, trabajando en un entorno real y creando prototipos funcionales que se pondrán a prueba en entornos reales. Si finalmente la idea tiene éxito y es una solución viable, Telefónica podría escalarla y ponerla en marcha. 

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...