El egresado de la UCLM Félix Romero Cañizares, nuevo director de la Fundación Biodiversidad

compartir publicación:

El licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Félix Romero Cañizares es el nuevo director de la Fundación Biodiversidad por designación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Director general de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades durante la pasada legislatura, ha sido responsable Mundial de Mercados en el Forest Stewardship Council (FSC) y del Programa Forestal de WWF España, entre otros cometidos.

Félix Romero Cañizares (1975) es licenciado en Ciencias Ambientales por la UCLM e ingeniero técnico forestal por la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta, además, con formación de posgrado en Administración de Empresas (University of Chichester, Reino Unido); Cooperación Internacional (Instituto Europeo Campus Stellae, Santiago de Compostela) y Comercio Exterior (Colegio de Politólogos y Sociólogos, Madrid).

Segú informa el MITECO en nota de prensa, con una trayectoria profesional de más de 20 años ligada a la conservación de la naturaleza y la gestión forestal sostenible, Romero ocupó anteriormente, entre 2019 y 2023, el cargo de director general de Medio Natural y Biodiversidad en la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha. También ha desempeñado responsabilidades internacionales en el Forest Stewardship Council (FSC), donde fue responsable mundial de Desarrollo de Mercados, director regional para Europa y presidente de FSC-España. Entre 2002 y 2012, trabajó como responsable del Programa Forestal de WWF España.

Desde su nueva responsabilidad al frente de la Fundación Biodiversidad, Romero afronta el reto de seguir fortaleciendo la labor de la entidad en el impulso de la conservación del capital natural, la protección de especies y hábitats, la adaptación al cambio climático y el desarrollo de proyectos de restauración ecológica, en colaboración con entidades públicas y privadas de todo el territorio, además de sectores como el académico, científico y ONG de carácter medioambiental.

Desde el MITECO señalan que la Fundación Biodiversidad desempeña un papel fundamental en la implementación de actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través de proyectos estratégicos de renaturalización urbana, restauración de ecosistemas y conservación de la biodiversidad marina y terrestre, impulso de la bioeconomía o fomento de la economía circular, “contribuyendo de forma decidida a la transición ecológica de nuestro país”.

También gestiona proyectos LIFE y proyectos vinculados a fondos FEDER, Fondo Social Europeo + y Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y la Acuicultura, para la capacitación y formación en transición ecológica y el impulso de la economía verde y azul.

también puede interesarle

Noveles investigadores de la UCLM comparten sus trabajos y establecen lazos de colaboración en el Simposio de Ciencia Joven

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real celebra...

La UCLM forma a quince personas con discapacidad intelectual para favorecer su inserción laboral en instituciones públicas

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha apadrinado hoy a la primera promoción del Curso...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro actualizan el Siglo de Oro cediendo el protagonismo a los personajes disidentes y marginados

Pícaros, moriscos, esclavos, brujas, prostitutas, soldados, endemoniados… Los personajes marginales, aquellos que transgredieron el rígido corsé de los...

La UCLM y AFANION refuerzan su colaboración en la lucha contra el cáncer

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el presidente de la Asociación de Familias...