El Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio prepara unas jornadas para celebrar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha

compartir publicación:

En agosto de 1982 se aprobaba el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Se iniciaba entonces un nuevo proceso de gobernanza territorial que conllevaría importantes transformaciones sociales, políticas y de infraestructuras. Con el objetivo de debatir sobre esos cambios y reflexionar sobre los desafíos territoriales futuros, el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha está preparando unas jornadas con las que conmemorar los cuarenta años de autonomía regional que se celebrarán a lo largo del curso 2021/2022.

El Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) trabaja ya en la conmemoración del cuadragésimo aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha con la organización de unas jornadas que se celebrarán en el curso 2021/2022 y que tendrán por objetivo presentar y debatir sobre los cambios vividos en la región en este tiempo.

Las jornadas, dirigidas por el catedrático emérito de Geografía de la UCLM Félix Pillet Capdepón, posibilitarán a su vez al equipo de profesores del Grado de Geografía, Desarrollo Territorial y Sostenibilidad en el Campus de Ciudad Real hacer una prospectiva de los desafíos territoriales de las próximas décadas, “en las que los geógrafos quieren seguir siendo protagonistas a través de sus estudios, investigaciones y propuestas”.

El equipo organizador explica que las jornadas consistirán en una serie de encuentros que se celebrarán a lo largo del curso 2021/2022, un viernes de cada mes en formato de mesa redonda. Serán moderadas por un profesor del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio y participarán tres representantes sociales a fin de conseguir visiones multisectoriales e intergeneracionales sobre los cambios territoriales y las formas de vida. Las temáticas prácticamente coincidirán con las principales líneas de investigación que se desarrollan en ese Departamento, como el sistema territorial y las ciudades, el proceso demográfico, el desarrollo rural, la conservación del patrimonio cultural y natural y la gestión de los recursos naturales.

En la actividad podrán participar los estudiantes del Grado de Geografía, Desarrollo Territorial y Sostenibilidad a través de las diversas asignaturas que conforman el plan de estudios relacionadas con la Comunidad Autónoma, España o Europa, así como las materias que tratan los aspectos más relacionados con las propias jornadas.

Igualmente, los organizadores invitan a participar en este foro a todos los interesados en la temática, muchos de ellos actores del propio desarrollo, bien como ciudadanos o como representantes de las instituciones y colectivos sociales, económicos o ecologistas, así como a docentes de las distintas etapas educativas y miembros de la comunidad universitaria y de las asociaciones científicas vinculadas, la geografía y la ciencia regional para enriquecer con sus aportaciones la actividad.

también puede interesarle

La sala ACUA de la UCLM en Ciudad Real acoge una exposición fotográfica y documental sobre anfibios y sus amenazas

Los anfibios y las amenazas que les acechan es la temática sobre la que gira la nueva propuesta...

Personal militar y civil reflexiona en la UCLM sobre cuestiones de interés para la defensa de la Unión Europea

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge durante todo el día de hoy en el Campus de Ciudad...

La UCLM organiza el taller ‘Azafrán: arte, gastronomía e innovación’ en Madridejos y Consuegra

La Universidad de Castilla‑La Mancha (UCLM) organiza el 23 de octubre la actividad ‘Azafrán: arte, gastronomía e innovación’,...

La Facultad de Educación de Albacete, de nuevo finalista al Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025

La Facultad de Educación de Albacete ha conseguido ser nuevamente finalista al Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025,...