El CEPLI estudia en su última publicación los hábitos lectores de los universitarios portugueses

compartir publicación:

El Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) analiza en su última publicación el comportamiento lector de los estudiantes de enseñanza superior y los hábitos de lectura de los futuros educadores en Portugal. El libro ‘Estudo sobre os hábitos de leitura dos estudantes portugueses do ensino superior’, basado en una encuesta realizada a 1.500 estudiantes, concluye que el índice de lectura voluntaria de los universitarios es más bajo de lo que debiera.

El Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) ha presentado su último trabajo, Estudo sobre os hábitos de leitura dos estudantes portugueses do ensino superior, presentado en la Escuela Superior de Educación del Instituto Politécnico de la Universidad de Castelo Branco.

Este trabajo, realizado junto a la Universidad Politécnica de Castelo Branco de Portugal, deriva de un proyecto más amplio que incluye un estudio general sobre los hábitos lectores de los estudiantes universitarios de España y Portugal.

Este proyecto, llevado a cabo por el subdirector del CEPLI y decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Santiago Yubero; la decana de la Facultad de Trabajo Social, Elisa Larrañaga; y la profesora portuguesa Natividades Pires, analiza el comportamiento lector de los estudiantes de enseñanza superior y los hábitos de lectura de los futuros educadores. Para ello se ha realizado una encuesta a cerca de 1.500 alumnos de las universidades del Algarve, Coimbra, Évora, do Minho, Tras-os-Monte e Alto Douro y Nova de Lisboa, además de estudiantes de los institutos politécnicos de Viseu y Portalegre.

De este estudio se sacan diversas conclusiones como que los estudiantes universitarios leen más que el resto de la población, pero lo hacen de forma instrumental, por obligación para sus estudios. Del mismo modo se confirma que el comportamiento lector depende más de los intereses y los valores personales del alumno antes de llegar a la Universidad; dándose índices de lectura más altos en las mujeres que en los hombres. De ahí que aunque los alumnos universitarios valoran positivamente la lectura, su índice de lectura voluntaria es más bajo de lo que debiera; por lo que se forma una categoría de estudio denominada “falsos lectores”.

Este libro, que cuenta con una presentación de Fernando Pinto, comisario del Plan Nacional de Lectura portugués, sigue las directrices de un trabajo anterior realizado en el territorio español realizado por los profesores Yubero y Larrañaga, publicado por la Editorial SM.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...